Patrimonio en disputa: las áreas protegidas no se venden, se defienden

En Ecuador las áreas protegidas constituyen el corazón de su patrimonio natural, cultural y espiritual. Son territorios de vida, memoria y subsistencia para pueblos, comunidades campesinas y para el equilibrio ecológico del planeta. Frente a este valor incalculable, hay el planteamiento de delegar la administración de estas áreas a empresas privadas.

Hacerlo implica convertir ecosistemas únicos en activos económicos. Bajo este modelo, se prioriza el turismo de élite, las concesiones de servicios, e incluso la “compensación ambiental” de actividades extractivas, desplazando el enfoque de derechos y de protección ecológica integral. En nombre de la inversión, se pone en riesgo la salud de los ecosistemas, el acceso al agua, y la supervivencia de especies endémicas.

Además, esta delegación de funciones implica un vaciamiento institucional del Estado. Se trata de una renuncia a la soberanía ecológica del país. Y ni hablar del desplazamiento y exclusión de comunidades locales y la pérdida de su valor cultural.

Lo que está en juego no es solo la biodiversidad, sino el modelo de país que queremos construir. El Ecuador debe mirar con responsabilidad y valentía este debate. Las áreas protegidas son patrimonio común, bienes estratégicos y legado para futuras generaciones. Otorgarlas a manos privadas equivale a hipotecar nuestra soberanía ambiental. Hoy más que nunca, la defensa de las áreas protegidas es una defensa de la vida. (O)

Lcda. María Isabel Cordero

Lcda. María Isabel Cordero

Últimas Noticias