¿La tierra se salvará de su degradación?

Es conocido que los humanos están degradando el planeta a un ritmo tan vertiginoso que existe el riesgo de que los sistemas naturales colapsen abruptamente, provocando enfermedades, y zonas muertas en los mares.

Una comisión de expertos y autoridades en asuntos medioambientales realizo durante cuatro años un amplio estudio de los principales ecosistemas terrestres, iniciativa conocida con el nombre de Evaluación de los ecosistemas del milenio. He aquí algunas de las conclusiones recogidas en su primer informe. La creciente demanda de alimentos, agua dulce, madera, fibras, combustibles y otros; en los últimos 50años han generado cambios sin precedentes en los ecosistemas debilitando la capacidad de la Tierra para sustentar a las nuevas generaciones. Según el informe,

los humedales, los bosques, las sábanas, los estuarios, las pesquerías costeras y otros hábitats que reciclan el aire, el agua y los nutrientes para todos los seres vivos están sufriendo daños irreversibles.

Se ha abusado de la capacidad natural del planeta para polinizar los cultivos con transgénicos, regular la calidad del aire mediante los bosques y reciclar los nutrientes mediante los océanos. El mundo se halla al borde de un episodio masivo de extinción de especies. La junta directiva de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio opina que las sociedades humanas tienen el poder para mitigar las presiones crecientes sobre los ecosistemas, también reconoce que para lograrlo “se requiere cambios radicales en la manera en que se trata la naturaleza en todos los niveles de la toma de decisiones”. “Aquí hay lugar para todos: / Uno vive de la maldad, otro del robo. /, Alfarero, herrero y sastre- ¡aquí hay de todo! / Pero tu espera… ya vendrá tu hora!” (O)

Ing. Hernán Deleg

Realizó sus estudios en la Universidad de Moscú y en la República Federal de Alemania. Docente universitario. Autor de varios libros. Expresidente de la Sociedad de ingenieros del Ecuador (SIDE).

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba