Los bienes jurídicos protegidos   

En este artículo me refiero a un punto básico de la cultura jurídica, por tanto, no cabe elucubraciones arbitrarias sino la visión objetiva de la naturaleza social del ser humano en una sociedad organizada según el concepto del Estado de Derecho, lo que invoca tener en cuenta nuestro origen y destino valorados en su calidad por el cumplimiento de la ley, sus principios y valores como la justicia y la responsabilidad.

En consecuencia, cuando hablamos de bienes jurídicos protegidos y protegidos jurídica y penalmente nos referimos a la vida, la vida humana en particular, desde la concepción, asumiendo el nacimiento de cada persona en la premisa de la existencia social comenzando por la familia, ya que la vida humana es posible por la unión del hombre con la mujer, valorando que el hecho del alumbramiento inicia el proceso de realizarnos integralmente. De allí el apotegma que dice: “Somos porque fuimos y seremos porque somos”  

Si nacemos dotados de conciencia racional con la facultad de conocer mediante la capacidad crítica de pensar, investigar, cuestionar,  discernir y comprender, tomando  conciencia de nuestro destino que lo construimos cotidianamente, asumimos la responsabilidad  de actuar según  la autonomía ética de la voluntad, que es la libertad, principio esencial de orden axiológico y que nos hace responsables de nuestros actos y decisiones al asumir el rol existencial, aportando con la energía psicosocial  a la construcción del bien común y del bien particular, por eso la  vida, la familia, el trabajo y la propiedad son los bienes jurídicos esenciales al ser  la expresión natural  de las capacidades humanas de amar, pensar, decidir y producir el patrimonio personal y social.

Por tanto, en esta perspectiva, violar el sistema jurídico de protección a los bienes jurídicos puntualizados, constituye la materia de los actos delictivos sancionados por el Código Penal cuya misión fundamental es precautelar y proteger el interés superior de la persona humana. (O)

Dr. Hugo Darquea

Doctor en Jurisprudencia, abogado, escritor. Presidente del Consejo de Regentes de Universidad Católica de Cuenca. Autor de varios libros. Casado con Mercedes Córdova.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba