¿Lucha contra los flujos ilícitos o amenaza a la libertad de pensamiento?

mi.cordero@sendas.org.ec

El Proyecto de Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales se presenta como una herramienta para combatir el lavado de activos, la corrupción y el financiamiento de actividades ilícitas. Sin embargo, su alcance sobre las organizaciones de la sociedad civil implica riesgos que podrían transformar esta Ley en una herramienta de control político y limitación de derechos fundamentales.

Aunque la ley declara que no podrá usarse para persecución política, otorga a la SEPS facultades de control y sanción, incluyendo la suspensión y revocatoria de personerías jurídicas. Lo cual podría convertirse en un instrumento para auditar a organizaciones que cuestionen políticas gubernamentales.

El derecho a la libertad de pensamiento no se limita al ámbito individual; también implica la posibilidad de organizarse colectivamente, debatir ideas y participar en el espacio público sin temor a represalias. Bajo esta ley, el miedo a inspecciones arbitrarias, congelamiento de fondos o pérdida de personería jurídica podría llevar a muchas organizaciones a autocensurarse o evitar posiciones críticas frente al Estado. Esto afectaría directamente el derecho a la libertad política, pilar fundamental de una democracia plural. Para que no se convierta en una herramienta de control ideológico requiere un reglamento claro que limite la discrecionalidad. (O)

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba