Nuestro maestro Dr. Ulloa decía: hay que saber lo que se busca para interpretar lo que se encuentra, que viene al caso de los servicios de salud del Ecuador. Que desde la perspectiva del usuario común lo que quiere es acceso para cuando lo necesite, sin importar que el servicio venga de una entidad pública o privada, contratada, certificada, con protocolos e integrada desde el nivel básico de atención. Otra pregunta es que busca el parlamento como poder del estado, al interpelar a personas que usurpan recursos públicos, ¿al proveer insumos, medicamentos y equipos en colusión con funcionarios del estado?
Palestra a involucrados en adquisiciones para hospitales; con tarima para explicar estrategias de robo a las entidades con nombres de quienes ellos refieren participan en este turbio negocio, acusándose de manera recíproca entre sentenciados y sospechosos ahora distanciados, que compartieron estas mañosas experiencias. Frente al país se monta una indagación política confusa, que según expresa la comisión de fiscalización, llegara hasta las últimas consecuencias para evitar estos atracos.
Este vergonzoso incidente muestra a plenitud la decadencia de los servicios de salud, con nefastas consecuencias para la población pobre, que para curarse de sus dolencias pone en riesgo su escaso patrimonio, que llama la atención urgente de los poderes del estado para que se haga visible la universalización gratuita y de calidad de los servicios, tanto públicos como privados para los que más necesitan, que no cuentan con seguro social ni privado. No se puede improvisar en los mandos de estamentos sanitarios pues se requiere conocimiento biomédico y social para impulsar innovaciones que el modelo pide a gritos, para una práctica clínica y epidemiológica eficiente. No podemos seguir con un sistema disperso en donde cada cual hace lo que quiere. No es posible servicios de segundo y tercer nivel que no cuenten con APS (Atención primaria de salud) como en el IESS, salud Municipal o el MSP con mínima integración con el primer nivel y desarticulación con los servicios privados, que afecta a la economía de salud particular y general. (O)