ETAPA EP, fue creada en enero de 1968, en la Alcaldía del Dr. Ricardo Muñoz Chávez. El manejo técnico-empresarial, la mística y dedicación de los administradores y funcionarios, así como la cultura ciudadana y el pago oportuno de tarifas, permitieron que la empresa se posicionara a la vanguardia en la provisión de agua potable de calidad, el saneamiento integral y el cuidado de las fuentes hídricas.
Los cuencanos nos hemos acostumbrado a los constantes reconocimientos internaciones que recibe como empresa eficiente y responsable, el trato especial de organismos internacionales al ser un referente en la prestación de servicios básicos. Permanentemente arriban técnicos de las empresas de agua potable y alcantarillado de todo el país para nutrirse de la experiencia de ETAPA que cuida con pasión las cuencas hidrográficas proveedoras de agua. Con la extinción del IEOS, no tenemos autoridad del agua, el MAATE no cumple este rol fundamental, siendo las labores de asesoría de ETAPA aún más relevantes.
El informe de ETAPA luego de la revisión del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Loma Larga, concluyó que la explotación minera en el páramo de Kuimsacocha es incompatible con la fragilidad del ecosistema de páramo, por el elevado riesgo de contaminación de las fuentes de agua con drenaje ácido y metales tóxicos para la salud, durante el proceso extractivo y luego del cierre de la mina. Conclusiones que concuerdan con los informes contundentes de expertos internacionales como: James Kuiper y Corporación Geoambiental Terrae.
Los sistemas que abastecen de agua potable a los cuencanos dependen exclusivamente de los ríos que nacen en los páramos , sin que existan otras fuentes proveedoras de agua, siendo comprensible la preocupación ciudadana por la herrada decisión de otorgar licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga, con graves deficiencias y falencias en su estudio de impacto ambiental.
¡ETAPA EP dice la verdad Sra. Ex Ministra del MAATE. Está cumpliendo la obligación encomendada por la ciudadanía de proteger las únicas fuentes de agua, con acciones ejemplares desde 1985, como la adquisición de áreas claves: Mazan, Surocucho, Can Can, Chanlud y muchas otras estrategias de conservación! (O)