Una sociedad sin Ciencia no sobrevive

VOCES DE CIENTIFICAS Paola Santacruz REMCI Coordinación Nacional

La pandemia nos dejó una lección irrefutable: cuando las decisiones se basan en evidencia científica, se salvan vidas y se construye un futuro más seguro. No se trata solo de investigar para conocer, sino de convertir ese conocimiento en acciones que guíen la política, la economía, la educación y la gestión del ambiente. La ciencia no es un privilegio de los centros destinados para esta labor, ni para el científico/a de bata blanca; es un derecho de toda sociedad y una herramienta imprescindible para resolver problemas que van desde la salud pública hasta la seguridad alimentaria y la justicia social.

En un mundo marcado por la incertidumbre, la ciencia debe ocupar un lugar central en la toma de decisiones que definen nuestro destino colectivo. No podemos permitir que el ruido de la desinformación o los intereses a corto plazo silencien las voces del conocimiento riguroso. Apostar por la ciencia es apostar por un futuro donde las políticas se construyan sobre pruebas, y no sobre promesas vacías; donde la verdad se defienda con datos y no con discursos; y donde el bienestar común prevalezca sobre la conveniencia individual.

Para lograr alcanzar todo lo antes expuesto, es únicamente la Ciencia socialmente comprometida la cual nos llevará a conseguir nuestro objetivo, no una Ciencia utilizada en favor de intereses individuales y corporativos. (O)

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba