Adiós Miguel

Hoy es una entrada especial. Todas las semanas reviso las noticias para elegir los temas que puedo analizar y compartir un breve criterio de una persona común hablándole a gente común. Esta vez me detuve en una publicación que me tocó el alma. Era el funeral de Miguel Uribe, un político colombiano que se perfilaba como uno de los más fuertes candidatos para llegar a la presidencia del país cafetero.

Un artista interpretaba una melodía en medio de una catedral. Los acordes de los violines acompañaban el paso firme de los guardias de la Policía Nacional que trasladaban el ataúd. Escuché con detenimiento la letra y sentí cómo los ojos se me humedecían. ¡Qué pesar! Me invadieron muchas interrogantes.

Entre ellas, una muy personal. ¿Qué tenemos en común Miguel y yo? Ambos somos de la misma edad y somos padres de hijos chiquitos. Ver a su pequeño colocar una rosa blanca sobre el ataúd me desconfiguró el corazón. ¡Rayos! Cómo le respondes a un niño que pregunta por qué le hicieron eso a su papá. Un hombre que vio en la política un espacio para transformar la historia de su país, pero que fue alcanzado por algo oscuro que lo mandó a asesinar. Y no hay otra palabra para llamarlo.

Reflexiono. Por qué la política a veces se vuelve tan siniestra. Quién entiende que en Latinoamérica sea común matar a un candidato o una autoridad. Es en serio. Qué hay detrás. Por qué el poder está tan manchado con actos que destrozan familias. Igual pasó años atrás con Fernando Villavicencio. Mandaron a callar a un personaje incómodo para ciertos sectores. Qué ganaron, no lo sé. Pero unas hijas quedaron marcadas para siempre por la violencia de su partida y por las tantas historias que rodean ese magnicidio.

Tengo la convicción de que hay algo más allá. Quizás Miguel ahora se haya reencontrado con su madre, que también fue asesinada cuando él tenía apenas cuatro años, la misma edad que hoy tiene su hijo, ese niño que se queda con tantas preguntas y un vacío imposible de llenar.

¡Vuela alto Miguel, cabalga entre las nubes! (O)

Lcdo. Santiago León

Comunicador Social. Consultor en comunicación de gobiernos locales y opinión pública. Creador de contenido digital enfocado en la comunicación municipal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba