Rosendo Mejía genio de la metalmecánica

Los Salesianos arribaron a Cuenca el 14 de marzo de 1893 e inmediatamente crearon la Escuela de Artes y Oficios, luego en 1942 el Colegio Técnico. En julio de 1948 se incorporan los primeros prácticos en carpintería: José Cuesta y Leónidas Inga; en sastrería: Jorge Vivar y Enrique Zárate y el experto en metalmecánica Rosendo Mejía.

La metalmecánica es un sector industrial fundamental para la fabricación de maquinaria, herramientas y piezas metálicas utilizadas por otras ramas de la factoría.

José Rosendo Mejía Villavicencio nace en Chicti, cantón Paute, el 19 de marzo de 1929, siendo un estudiante salesiano destacado.  En 1952 con un torno y una soldadora adquiridos con un préstamo, abre un taller artesanal en María Auxiliadora; se dedica a arreglar primero repuestos de carros, luego se reparan equipos camineros, se construyen trituradoras de piedra, turbinas de generación hidroeléctrica. Se instalan las tuberías a presión en acero para la hidroeléctrica de Saymirín, siendo un proyecto fundamental.

En 1969 adquiere un terreno en la Turuhuayco y Calle Vieja por cuanto la fundición tuvo un crecimiento notable. En 1976 instala un horno de arco para acero, iniciándose una nueva era pues se producen: muelas de trituradora para piedras, tapas de alcantarilla, sumideros, repuestos para las cementeras: Guapán, Cemento Chimborazo, Cemento Nacional y sector minero. Se construyen: trapiches de caña y mantenimiento de los ingenios azucareros: Valdez, Aztra, Monterrey, San Carlos.

En las tres últimas décadas el salto tecnológico de Talleres Mejía ha sido grande, al ofrecer servicios de fundición, con hornos cubilote, eléctricos y de inducción, llegando a importantes sectores: agropecuario, agrícola, construcción, minería y ferretería.

El deporte era una actividad favorita siendo presidente del Tecni Club, condecorado por el Ministro de Industrias, Gustavo Noboa Bejarano. Recibió además el premio Benigno Malo otorgado por la Municipalidad de Cuenca.

“La unión hace la fuerza. Haz el bien sin mirar a quién.  Si quieres de la vida disfrutar, ver, oír y callar”, son frases que no olvidan sus hijos e hijas para continuar forjando y templando los metales, laborando con pasión, sirviendo al Azuay y al país entero.  (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba