Loja de romería y feria

De romería y feria o de feria y romería, no altera el producto, van de la mano. Lo cierto es que la “Centinela del Sur” vive su tradicional “Feria Internacional de Loja” en su 196 edición, siendo la más tradicional y antigua del Sur del Ecuador y Norte del Perú desde su institucionalización en 1896, por decreto del Libertador Simón Bolívar, creciendo año tras año convirtiéndose en un encuentro internacional de religiosidad, comercio, cultura, gastronomía y posibilidades turísticas.  Esta vez con 1.200 expositores (industria y tecnología, agricultura, artesanía, gastronomía, turismo) y ofertas recreativas en las que tradición y modernidad suman en beneficio de la comodidad del visitante.

Pero lo que realmente trasciende en los sectores rurales de la región austral y de nuestra provincia y ciudad, más específicamente, es la devoción a la Virgen de El Cisne estos días venerada en la Catedral de Loja, luego de la multitudinaria caminata de tres días desde la parroquia El Cisne, lo que motiva la romería del ocho de septiembre, que moviliza multitudes de creyentes hacia la ciudad de Loja para “visitar” a la Virgen de El Cisne, tradición convertida en un acontecimiento religioso de participación familiar y comunitaria, siendo su esencia visitar a la Virgen en cumplimiento de una devoción, una promesa, petición o agradecimiento por la concesión de un milagro, o simplemente por un acto de fe, evento que mueve a los romeriantes, a su familia y a la comunidad que comparten la fe, que apoya y colabora en la preparación de la romería, en la despedida a los romeriantes y en el recibimiento a su retorno una vez cumplida su peregrinación.

Definitivamente, septiembre es muy especial en las comunidades campesinas del Austro, sin distinción de lugar ni condición, porque la romería del ocho de septiembre a Loja para visitar a la Virgen del Cisne que, desde el 17 de agosto hasta el 1 de noviembre es venerada en la “Centinela de Sur”, convoca a millares de feligreses de la región que se movilizan en diferentes medios de transporte y los hay, aún, quienes lo hacen caminando. Estos días todos los caminos australes, parece, conducen a Loja, a pie, a caballo, en bicicletas y otros vehículos, en fin, en una genuina manifestación de fe y religiosidad. (O)

Dr. Tito Astudillo

Médico, docente y periodista. Fue miembro titular, vocal de Directorio y Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Azuay. Exdocente de primaria, secundaria y educación superior.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba