¿Un impuesto a las utilidades retenidas significa pagar dos veces?

La reciente propuesta de reforma tributaria despierta un interesante análisis para la teoría y la práctica financiera en Ecuador. La versión oficial sostiene que existen $29.000 millones en utilidades no distribuidas que “evaden al SRI”. Numerosas empresas, especialmente familiares, retienen utilidades porque esas reservas son el motor de su crecimiento y una forma de asegurar la continuidad operativa. En los estados financieros muchas empresas muestran en el activo corriente la cuenta “Cuentas por cobrar a accionistas”. Esto suele originarse cuando la junta general aprueba dividendos a favor de los accionistas, pero la empresa todavía no los ha pagado en efectivo. Contablemente, procede: un débito en el patrimonio (Utilidades retenidas) contra crédito en el pasivo (Dividendos por pagar). Sin embargo, en algunos casos -sobre todo en empresas familiares o cerradas- en vez de mantener el pasivo, se reclasifica como cuentas por cobrar a accionistas, reflejando que el dividendo fue entregado en forma de “anticipo” o que se asume que el accionista usará esos fondos y luego compensará con aportes futuros.

Por lo tanto, si entre un año y otro esta cuenta tiene variaciones, puede interpretarse como: Dividendos declarados, pero no cancelados en efectivo, trasladados a una cuenta por cobrar. Adelantos de dividendos a los accionistas, que la empresa espera recuperar (aunque en la práctica muchas veces nunca regresa ese dinero). Transacciones de financiamiento cruzado: la empresa le presta al accionista recursos que en realidad corresponden a utilidades distribuidas. En resumen: un aumento en “cuentas por cobrar a accionistas” sí puede evidenciar el pago o anticipo de dividendos, aunque disfrazado de préstamo. Por eso, al analizar utilidades retenidas, no basta mirar solo el rubro patrimonial, sino también esas cuentas puente en el activo. (O)

Econ. Bladimir Proaño

Docente universitario con amplia experiencia en el sector bancario, especializado en análisis financiero y economía de empresa. Desarrolla estrategias de financiamiento empresarial y análisis financiero.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba