¿Por qué debemos estar en la gran marcha?

Frente a la amenaza al interés colectivo, a la naturaleza y al agua, con la aprobación de la Licencia Ambiental a favor del proyecto minero Loma Larga (PLL), cuyo titular es Dundee Precious Metals (DPM), ubicado en Quimsakocha, me permito enumerar algunas razones para estar en la gran marcha convocada para este 16 de septiembre y decirle al Gobierno Nacional: ¡No a la minería metálica en nuestras fuentes de agua!

El área prevista para las concesiones mineras Cerro Casco, Río Falso y Cristal abarca 7.960 hectáreas. Estas corresponden a Bosques y Vegetación Natural de la cuenca del río Paute y Chorro e intercepta con el área especial para la conservación de la Biodiversidad: RB Macizo del Cajas. Esta zona posee una inmensa riqueza natural de flora, fauna, cuya cobertura incluye: páramo, humedal, bosque nativo, bosques polylepis, ecosistemas esenciales para la retención del agua y su aporte hacia los ríos Tarqui y Yanuncay (cantón Cuenca) y Rircay (cantón Girón).

Los propios estudios ambientales determinan que los suelos de Quimsacocha, en su estado natural, contienen arsénico, azufre, cobre y plomo, en concentraciones superiores a las establecidas por la normativa nacional. Además, los depósitos glaciares, son de permeabilidad media a baja y se ubican en zona de falla, lo cual evidencia los riesgos de contaminación con metales pesados a la riqueza hídrica, una vez que los suelos se alteren.

El proyecto minero operaría por 12 años, con una tasa de producción de 3.000 ton/día, 1 millón/ año. Se estima la extracción de 13 millones de ton. de rocas, de los cuales 5,5 millones serán de relaves con drenaje ácido y metales tóxicos, que se dispondrán en una represa ubicada en la cabecera de los ríos Irquis y Portete, el resto de los relaves se utilizarán como relleno.

Desde el año 2012, varias organizaciones sociales expresaron el rechazo a este proyecto minero a través de asambleas ciudadanas y de la consulta popular por el agua de Cuenca: el 80 % dijo “No” a la explotación minera.

En este último año, frente al eminente riesgo de localizar este proyecto minero en Quimsacocha, la ciudadanía está más única que nunca para defender el agua. ¡El agua es la vida y nos toca defenderla como sea, sin miedo! (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba