La defensa del agua

Marco Salamea Córdova

La multitudinaria marcha realizada por azuayos y cuencanos, en oposición a la pretensión de realizar la explotación minera en Quimsacocha, marca un hito en la historia de las movilizaciones sociales no solo de la región, sino del país. Una movilización que al Gobierno no le conviene minimizar y a la cual deber responder con la derogatoria de la licencia ambiental para el proyecto minero “Loma Larga”.

Al respecto, la provincia del Azuay alberga en su territorio a bosques, páramos, lagunas y ríos, por lo que es una fuente importante de recursos hídricos. Sin embargo, estos recursos y el derecho al agua como un derecho humano fundamental podrían ponerse en peligro por la explotación minera, que se pretendería realizar en zonas ambientalmente sensibles; una explotación que se enmarca en el modelo económico extractivista, que ha sido defendido tanto por los denominados Gobiernos «progresistas», como por los Gobiernos neoliberales, en este último caso por el Gobierno de Daniel Noboa.

La actual Constitución de Ecuador en el título II referido a los derechos, y más concretamente en el capítulo II que trata sobre los derechos del “buen vivir”, establece que: “El derecho al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida”.

Adicionalmente, el artículo 406 de la Constitución establece que: “El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales ecos y húmedos y manglares”; amén de que, el artículo 407, establece la prohibición de la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles.

La seguridad del agua como recurso esencial para la vida se convierte, pues, en una de las prioridades de la política pública local y nacional; pero, también, debe ser una prioridad de toda la población para garantizar el acceso a dicho recurso a las futuras generaciones. De aquí la necesidad de mantener y fortalecer los espacios de sensibilización y compromiso social en el tema del agua en el cantón Cuenca y la provincia. (O)

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba