Cerámica Mestiza

Gonzalo Clavijo Campos

Los antecedentes de la cerámica cuencana se remontan a la pequeña  Cerámica Moderna (CERMOD), de propiedad del visionario Gastón Ramírez, inaugurada en junio de 1963 para producir figuras decorativas y vajillas, con el apoyo de Carlos Crespo Seminario. Posteriormente, en 1968, Eulalia Vintimilla de Crespo funda Cerámica Yapacunchi Cía Ltda, paa la elaboración de artículos decorativos de cerámica. Finalmente en diciembre de 1973 , se crea Artesa Cía. Ltda, con el artista ceramista Eduardo Vega Malo y el empresario Raymundo Crespo Seminario, destinada a  la producción de adornos, floreros, vajillas.

En este entorno familiar, artístico e industrial, consolidado a lo largo de varias décadas, en 2010 surgió Cerámica Mestiza S.A., con la filosofía de rescatar la cerámica y su riqueza cultural hispana, vinculada a la comida tradicional a través del uso de platos grandes, cazuelas de barro, con arcillas de la zona.

Cada pieza se elabora con maquinaria moderna a partir del barro, que pasa por procesos de molienda, filtro prensa, bombeo de aire para obtener la plastilina, prensado para dar forma, secado, quema y esmaltado.

Pedro Crespo, gerente de la empresa, cuenta que la oferta de macetas no estaba atendida en el mercado. Por ello, comenzaron a producirlas con alta calidad y cumpliendo normativa internacional. Gracias a esto, lograron ingresar rápidamente a las grandes cadenas nacionales como Supermaxi, Mi Comisariato y Coral, ofreciendo 50 formas y un centenar de colores, y exportando a Perú, Chile, México y Estados Unidos.

Desde 2015, se fabrican también vajillas, cuya demanda creció rápidamente por su originalidad, elegancia y durabilidad. Hoy en día, Mestiza se ha convertido en la opción ideal tanto para restaurantes de comida tradicional como para hogares.

Los obreros, que al inicio de la producción eran apenas tres, pasaron a ser 14 y en la actualidad suman 84 colaboradores. De igual forma, las ventas se multiplicaron por cien en estos 15 años.

¡Valorar a cada obrero, cuidar su seguridad laboral, preservar los recursos naturales, mantener un trato justo con los proveedores y sostener las mejores relaciones con el vecindario constituyen premisas fundamentales seguidas por los directivos de MESTIZA S.A. desde su fundación! (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba