Paro nacional

Francisco Cherrez Tamayo

El paro nacional convocado por la confederación de nacionalidades indígenas del Ecuador (CONAIE), por la eliminación del subsidio al Diesel, cumple dos semanas. Los bloqueos de vías y las manifestaciones se han incrementado en varias provincias, con gran respuesta en la provincia de Imbabura; mientras aumenta el reclamo de transportistas y comunidades, para enfrentar la crisis económica que comenzamos a sentir a nivel nacional, ya que todos los días se pierden millones de dólares. La CONAIE plantea al gobierno 7 demandas que tienen que ver sobre todo con la derogatoria del decreto que suspende el subsidio al diésel; con la reducción del impuesto al IVA del 15 al 12%; mayor presupuesto para la salud, educación y seguridad; revocatoria de las licencias mineras en todo el Ecuador; frenar la represión y la persecución contra los pueblos y sus luchadores sociales, etc. Lamentablemente ya existen dos muertos, muchas personas ultrajadas y vejadas, varios policías y militares heridos y desaparecidos, y las relaciones entre el gobierno y el movimiento indígena cada vez son más tensas, sin visos de una pronta solución. Estamos de acuerdo que se reclamen mejoras en los ámbitos de salud, educación, inseguridad, minería ilegal, etc., pero de una forma civilizada, sin causar daño a las personas, a las instituciones y bienes del estado ecuatoriano. Al parecer, da la impresión que hay gente infiltrada que incita al terrorismo y al caos nacional, y que seguramente recibe órdenes de políticos que quieren la destrucción del país, ante lo cual el gobierno no debe claudicar ni someterse, ya que los que actúan con violencia, propiciando la anarquía y el desorden, deben pagar con todo el peso de la ley, obviamente respetando a todos aquellos que reclamen dentro de un marco justo y legal.  Jamás estaremos de acuerdo que el “señor” Vargas presidente de la CONAIE que, en un tono totalmente desafiante, propague discursos violentos, arengando irresponsablemente a la realización de actos de subversión y de chantaje. El País ya no aguanta más bloqueos y destrucción, estamos al borde del abismo; señores presidentes de la Nación y de la CONAIE, por el bien del Ecuador que prime el entendimiento, recuerden que únicamente el diálogo establece un clima de confianza y apertura, evitando conflictos innecesarios, creando soluciones que benefician a los involucrados y sobre todo a nuestra patria.(O)

Dr. Francisco Chérrez

Médico Pediatra. Expresidente de la Sociedad de Pediatría del Azuay. Expresidente de la Federación ecuatoriana de Pediatría. Exjefe de Residentes del Hospital Vicente Corral Moscoso. Autor de libros.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba