Otra forma de trabajar

A diario vemos cómo la inteligencia artificial (IA) avanza a grandes pasos, y para muchos es como si la espada de Damocles estuviera suspendida sobre nuestras cabezas, lista para caer y dejarnos sin empleo. Resulta inquietante la revelación de que, sin darnos cuenta, hemos estado entrenando a nuestros propios reemplazos, alimentándolos con cada fragmento de conocimiento y huella digital que dejamos en la web.

La IA es una asistente con turbo, una asistente que ayuda a solucionar problemas más rápido, ordenar mejor las ideas y ser más eficiente. Claro que asusta su avance, pero también lo hizo la imprenta, la electricidad, y el primer buscador de internet.

Dan Shipper comentó en Every la semana pasada que los modelos más avanzados, como GPT-5 o Claude 4.1, ya pueden resolver tareas que antes eran exclusivas de expertos humanos… pero lo hacen gracias a un mar de inteligencia humana escondida tras bastidores. Detrás de cada prueba superada hay alguien que eligió el problema, redactó los prompts, definió los criterios de evaluación y revisó las respuestas. En otras palabras: no es que los humanos sobran, es que el trabajo cambió de forma.

Reducir un empleo complejo a una serie de instrucciones para que una IA pueda seguirlas ya es trabajo, requiere juicio, contexto, pensamiento estratégico. Y lo más importante, implica saber qué se necesita hacer, más allá de cómo hacerlo; y esas habilidades siguen siendo profundamente humanas.

Cada avance de la IA requiere más pensamiento humano, no menos. Y mientras sigamos entrenando modelos, seguiremos entrenando también el criterio que los hace útiles.  Al mirar cómo va el mundo, tal vez el riesgo no está en que las máquinas piensen como humanos, sino en que los humanos dejemos de pensar como tales. (O)                    

@ceciliaugalde

Dra. Cecilia Ugalde

Comunicadora, doctora en Marketing. Docente e investigadora en la Universidad del Azuay. Ha hecho publicaciones en alfabetización mediática, redes sociales, marca y comportamiento del consumidor.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba