Tiempo Bienal

53 artistas, 17 curadores, un paraguas: The Game; si, el juego como metáfora, el arte como escenario de un diálogo plural, profundo y urgente.

La XVII Edición de la Bienal de Cuenca nos convoca, en el año de su cuarenta aniversario, a una reflexión crítica sobre las realidades contemporáneas; a partir de un nuevo concepto que se irradia y construye a partir de un contenedor, un diálogo de miradas, lecturas y propuestas que cuentan y nos cuentan una Bienal que camina, evoluciona, experimenta, crece y se proyecta.

La Bienal, esta Bienal, nuestra Bienal que nace desde la pintura y transmuta hacia nuevos soportes y propuestas del arte contemporáneo para proyectar, proyectarse y proyectaros. Esta Bienal, nuestra Bienal que nace en el museo, en el simbólico y emblemático Museo de Arte Moderno y crece, irradiando sobre la ciudad museo su propuesta para integrarse, integrarla e integrarnos.

La Bienal, esta Bienal, nuestra Bienal que explora más allá de las distopias y las retrotopias nos convoca a entender el juego, redefinir sus reglas y devolvernos sobre el tablero hacia nuevas reflexiones, nuevas miradas, nuevas formas de ver, entender e interactuar.

Desde el pasado 24 de octubre y, hasta febrero de 2026, la Bienal convierte a la ciudad en tablero de diálogo, reflexión y debate donde; 17 miradas y 53 voces nos invitan a mirar, mirarnos y entender(nos) desde otras alternativas.

De el nomadismo y las identidades; las iconofilias y las intersecciones y sus propios entreabiertos desde donde miramos las utopías del bioceno para entender la irracional retrotopia que nos convocó a soñar con un “quizá mañana” para aterrizar hoy en un nuevo juego, un nuevo encuentro, un nuevo diálogo… (O)

Econ. Tito Astudillo S.

Econ. Tito Astudillo S.

Economista y máster en Comunicación y Marketing Político. Docente e investigador universitario en la Universidad Católica de Cuenca. Consultor en estrategia y desarrollo organizacional y en comunicación política.
Últimas Noticias