El 16 de noviembre una vez más a las urnas. Dicen algunos, que es para refundar al país. Otros -entusiastas- que es para mejorar al Estado. También hay quienes sostienen que es para evitar la inseguridad. Al final escucho a bandos.
En estricto sentido habrá una consulta popular para 4 objetivos -visibles- en las preguntas que se van a plantear. Expliquemos.
- Si estamos de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y ceder bases nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras a través de la reforma al artículo 5 de la Constitución.
- Si estamos de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos a las organizaciones políticas reformándose el artículo 110 de la Constitución. Ojo. Para que no exista el fondo partidista. Distinto a lo que es promoción electoral. Explico. La promoción electoral, en época de campaña, implica el financiamiento por parte del Estado, lo que se mantendrá, pues aquello está reconocido en el artículo 115 de la Constitución que no se reforma, ahora exclusivamente se buscaría cambiar la inexistencia de una asignación permanente a las organizaciones políticas. Es distinto.
- Se pregunta sobre enmendar el artículo 118 de la Constitución respecto a la conformación de la actual Asamblea. Si estamos de acuerdo con reducir el número de asambleístas. Hoy, se eligen 2 por provincia más uno más por cada 200 mil habitantes o fracción que supere los 150 mil habitantes de esa provincia. La propuesta busca pasar a 1 asambleísta por provincia y uno adicional por cada 400 mil habitantes. Además, se reducen los asambleístas nacionales de 15 a 10.
- La famosa constituyente. Pero no únicamente se elegirá si estamos de acuerdo con activarla -para hacer una nueva Constitución-, sino además se aprobará un estatuto que dispone que habrá que elegir asambleístas a través del método d´hont (para las fuerzas políticas mayoritarias), habrá que elegir a 80 constituyentes, se tomarán sus decisiones más importantes y aprobación de la Constitución con 2/3 de los miembros, durará hasta 240 días y hará un borrador de Constitución que después nuevamente se debe aprobar en las urnas.
Entonces, entre reformas, enmiendas y ruptura de todo. Y alguna cosita más. (O)
@jchalco




