Recientemente se presentó, en el auditorio del Jardín Botánico, el mapa del ruido del cantón Cuenca, elaborado por el alcalde, el director de la CGA, doctor Carlos Orellana, la Universidad del Azuay y el equipo del IERSE. El Municipio y la Universidad del Azuay vienen trabajando desde hace tiempo en el monitoreo del ruido ambiental, por lo que cuentan con datos muy actualizados. El ruido afecta a todos: a la salud y al bienestar. Con esta información, la ordenanza ya está lista. El sonido fue medido en decibelios, considerando que los daños pueden ser tanto fisiológicos como psicológicos.
La elaboración de un mapa de ruido se basa en normas ambientales vigentes en todo el mundo, con el fin de contar con datos actualizados, establecer los niveles sonoros en Cuenca y medir la contaminación auditiva. De esta manera, se podrá legislar para controlar a las personas que abusan del volumen y perturban la tranquilidad de los demás.
La norma vigente para todo el Ecuador está contemplada en el Texto Unificado de la Legislación del Ministerio del Ambiente, que rige desde 2015. Este texto se enfoca, en primer lugar, en la vivienda humana. También están claramente regulados los usos industrial, comercial, de equipamientos de servicios sociales y públicos, así como los de uso agrícola, natural y de uso múltiple.
De tal manera que este estudio del ruido será de gran utilidad, siempre que lo pongamos en práctica. (O)









