La política social                      

Más que una declaración debe ser la realización de un proceso sostenido, con planificación y solidaridad, tengamos presente que la finalidad del ESTADO es la consecución del bien común. Con razón se afirma que mientras exista un grupo humano o, radicalizado el enfoque, una persona que no disponga de los recursos suficientes para cubrir sus necesidades fundamentales no se ha cumplido con tal propósito. En el  mundo desarrollado la sociedad de bienestar fue y es la prioridad, en nuestro mundo  y en nuestro país en particular, atravesados por el crimen organizado, es un desafío a la buena fe de los gobernantes y con un sentido de solidaridad debidamente practicado el primer desafío para todos, porque en sustancia recordemos que “el Estado somos todos”  por eso precisemos que los tributos que sufragamos  tienen el objetivo de atender las necesidades de la comunidad y en forma preferente de los sectores más limitados en sus condiciones vitales como la salud, la educación, la vivienda, los servicios públicos  y el trabajo como fuente patrimonial legitima.  Pensemos que en nuestra realidad social existen situaciones tan lamentables de personas que no tienen alimentos ni medicinas imprescindibles para vivir sanamente.

Cabe desde esta visión señalar que los procesos de organización del Estado y la actividad política como expresión de la cultura institucional deben honrar  y cumplir la misión fundamental del servicio eficaz y pulcro de la administración pública en todos los niveles de gobernabilidad y gobernanza, como hoy se denominan a la capacidad del Estado de gobernar eficazmente, respondiendo a las demandas sociales y la colaboración necesaria de los actores gubernamentales en coordinación con la sociedad civil y el sector privado como señala  la cátedra  Lorenzo Meyer de la UNAM en consonancia con la visión del desarrollo integral de la comunidad.

Debemos tener presente el imprescindible aporte de la Universidad con la enseñanza de la Ciencia Política y el humanismo social tal el caso del aporte académico de la Universidad Ecuatoriana.  (O)

Dr. Hugo Darquea

Dr. Hugo Darquea

Doctor en Jurisprudencia, abogado, escritor. Presidente del Consejo de Regentes de Universidad Católica de Cuenca. Autor de varios libros. Casado con Mercedes Córdova.
Últimas Noticias