COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Memoria, independencia y compromiso

El 10 de agosto pasó con poco entusiasmo, más como un feriado para el asueto que para la reflexión. La conmoración de la gesta de 1809 fue apenas una mención en actos oficiales, lejos del fervor que merece su profundo significado histórico. Aquel día, el doctor Antonio Ante, como delegado de la Junta Soberana de …

Décadas de coherencia

El Neoinstitucionalismo sostiene que, aunque las decisiones políticas son tomadas por individuos, estas suelen estar condicionadas por los valores y normas de las instituciones a las que pertenecen. Autores como March y Olsen destacan que este enfoque se sustenta en cuatro elementos: a) su carácter estructural dentro de la sociedad o forma de gobierno, que …

El nuevo fiscal

Estamos a las puertas de la elección del nuevo Fiscal General de la Nación y es obvio que como sociedad nos preocupemos por tal suceso. La Fiscalía General y todo el aparataje a su alrededor constituyen una pieza clave en el funcionamiento de la administración de justicia, a tal punto que, una Fiscalía dependiente no …

¿Qué es el posthumanismo?

Hay un interesante problema que al menos a mi se me ha revelado de manera impactante, luego de acercarme al pensamiento de la filósofa feminista Rosi Braidotti, y que tiene que ver con la crítica profunda que ella levanta al humanismo, esa recuperación de las capacidades racionales universales y de los ideales éticos basados en …

El que juega con fuego…

Hace 80 años se lanzaron las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, y como cada agosto, revivimos el punto más bajo al que llegó la combinación de ciencia brillante y ética ausente. Porque se necesitó una inteligencia descomunal para construir la bomba atómica, pero una humanidad raquítica para decidir lanzarla. Y al final, ¿aprendimos algo?  …

Cuenca agua

Nuestra querida Cuenca se asentó en un valle andino rodeado de montañas que la alimentaron del noble compuesto hídrico, cuyas propiedades lo han convertido en un recurso transcendental para la vida.  Cuenca fue cuna de nativos cañaris, quienes la denominaron Guapondelig, es decir, “llanura amplia como el cielo”, en español.  Cuando llegaron los Incas la …

El agua es vida

Ya días atrás en la Asamblea por el Agua, llevada a cabo en Cuenca, en el teatro Sucre con el propósito de evitar la ejecución del proyecto minero de Loma Larga, monseñor Marcos Pérez mencionó “que hablar del agua es hablar de la vida y la vida es sagrada”. Monseñor dijo que debe existir un …

El cuidado de los padres

“Los abuelos, se vuelven como niños.” Algunos basan esta comparación en los momentos de resentimiento como cuando un pequeño no fue complacido en su pedido. Otros, ven la dependencia que se genera en los abuelos al perder cierta movilidad y fuerza por razones de enfermedad, tal como un bebé que se abraza al cargarlo, o …

La democracia no se decreta, se defiende

En Ecuador, el régimen de Daniel Noboa impulsa un paquete de leyes inconstitucionales que bajo el pretexto de seguridad busca silenciar a quienes defienden derechos, territorios y libertades. La llamada "ley de fundaciones", calificada de urgencia económica, es en realidad una herramienta de persecución: criminaliza a organizaciones de sociedad civil —muchas lideradas por mujeres— que …