
Las actividades se paralizaron ayer en la mayoría de los cantones azuayos, los negocios cerraron sus puertas, todos se congregaron en las plazas, parques y espacios específicos para asistir a la procesión del víacrucis. La iglesia, autoridades y comunidades se unieron para la conmemoración religiosa por el Viernes Santo.
Los creyentes se revistieron de personajes de la Pasión de Cristo. Algunos representaron a Jesús, otros a la Virgen María, los apóstoles, siervos, soldados romanos, entre otros.
Participaron niños, jóvenes, adultos y adultos mayores sin importar cualquier limitante. Recorrieron las calles y vías de segundo y tercer orden para llegar a las zonas altas de las localidades, recreando cada una de las 14 estaciones que simbolizan los últimos momentos de Jesús para su crucifixión.
Los sacerdotes los guiaron en cada estación, realizaron las oraciones pidiendo por el bienestar de sus pueblos. Oraron por la paz para frenar la inseguridad y violencia que azotan el país.
Escenarios múltiples con viacrucis de Guachapala

En Guachapala se efectuó un víacrucis masivo, con la participación de alrededor de 150 actores representando a diferentes personajes. Ensayaron por más de un mes con apoyo de las autoridades eclesiásticas y municipales con el propósito de que todo salga a la perfección.
La plaza central se transformó en un múltiple escenario para recrear las escenas como, cuando Jesús es llevado ante Pilatos y Herodes, lo castigan con latigazos para tomar finalmente la decisión de llevarlo a la cruz. Asimismo, se escenificó la liberación de Barrabás, el llanto de la Virgen María por ver a su hijo tratado cruelmente, entre otras escenas.
Dionicio Jara, de 60 años, representó a Cristo por tercera vez consecutiva para pedir a Dios por su familia, los migrantes y el bienestar de todos en general. “Es la última vez que actúo como Jesús, espero que un joven asuma este rol tan importante para el próximo año”, dijo a El Mercurio.
La procesión duró más de dos horas para llegar al Santuario del Señor de los Milagros, en la comunidad de Andacocha. En este lugar se dio el desenlace con la representación de la crucifixión.
Pasión de Cristo en Paute

En Paute se reunieron los habitantes de los diferentes barrios y comunidades para participar del Vía Crucis. Partieron desde la Plazoleta 10 de Agosto, por las calles céntricas, hacia la casa comunal de Cachiyacu (vía a la parroquia Bulán).
Los asistentes se juntaron entre hombres y mujeres para llevar en sus hombros cruces de madera de gran tamaño y peso. Lo hicieron como una manera de pedir a Dios favores y para que bendiga sus hogares.
Mauricio Barrionuevo, morador del cantón, fue una de las personas que realizó esta acción para ayudar al resto de participantes que lo hicieron por la fe. Aspira seguir recibiendo las bendiciones para todo lo que se proponga en su vida.
El recorrido fue por alrededor de tres horas, se caracterizó por cánticos, demostraciones de fe y alabanzas. Los vecinos de los sectores por donde pasaba la procesión, se encargaron de presentar altares para recordar cada una de las estaciones.

Otros cantones tuvieron escenarios vivos
En Gualaceo se efectuó anoche el Vía Crucis con una importante participación de la población. Recorrieron calles como: Dávila Chica, 9 de Octubre, entre otras.
Algo similar pasó en la ciudad de Cuenca con el Vía Crucis, organizado por la Arquidiócesis y la Catedral realizado pasadas las 19:30. Gran cantidad de personas recorrieron las calles del Centro Histórico. -(I)
DETALLES
150 actores tuvo el evento religioso de Guachapala, quienes fueron los propios habitantes del centro y comunidades.
Las procesiones se prolongaron por algunas horas en los cantones que los organizaron. Algunos fueron por la mañana, otros por la tarde, y en la noche.
Las actividades por Semana Santa se desarrollarán hasta mañana con celebraciones eucarísticas por Domingo de Pascua.
Más noticias relacionadas:
Estos son los 5 Viacrucis previstos para el Viernes Santo en el centro de Cuenca