Se abre concurso para 1.000 vacantes de docentes ¿Cómo postular?

Las especialidades requeridas son Bachillerato Técnico e Inglés.

El Ministerio de Educación inició, el 6 de mayo de 2025, el Concurso de Méritos y Oposición para incorporar a 1.000 docentes en todo el país.

El proceso está dirigido a aspirantes con la condición de ‘Apto’ vigente, es decir, aquellos que han aprobado previamente las evaluaciones realizadas por el Ministerio.

Esta convocatoria se enfoca en las especialidades de Bachillerato Técnico e Inglés.

De acuerdo al cronograma, los interesados podrán postular hasta el 13 de mayo de 2025. En ese lapso se conocerá el número de vacantes disponibles en la Zona 6, que incluye las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, informó la cartera de Estado.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, explicó que esta convocatoria responde a la creciente necesidad de contar con docentes calificados en la modalidad de Bachillerato Técnico, crucial para preparar a los jóvenes para su inserción en sectores productivos y sociales estratégicos.

Se busca fortalecer el vínculo entre el bachillerato y la educación superior técnica y tecnológica, contribuyendo a reducir las brechas sociales y económicas, indicó en un comunicado.

En Azuay, según datos del Ministerio de Educación, hay actualmente 11.130 docentes. De ellos, 5.717 cuentan con nombramiento, 4.366 están bajo contrato y 1.047 mantienen otro tipo de relación laboral, aunque no especifica de que ámbito.

En el cantón Cuenca, suman 8.178 profesores: 3.911 con nombramiento, 3.702 contratados y 565 en otras modalidades laborales.

Fernanda, una docente con 15 años de experiencia —13 en instituciones privadas y dos en el sistema fiscal— participará por segunda vez en el concurso. “Lo intenté el año pasado, pero no tuve suerte. Me motiva la posibilidad de conseguir un nombramiento, que nos da estabilidad laboral”, comentó.

Cómo postular

El proceso de postulación para el Concurso de Méritos y Oposición es 100 % en línea e incluye las fases de registro, carga de documentos, validación de méritos y evaluación práctica.

Los postulantes deben:

  • Ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Educación
  • Crear un usuario y contraseña
  • Completar sus datos personales y profesionales
  • Subir los documentos requeridos —como títulos académicos, experiencia laboral y certificados— en formato PDF.
  • Hacer clic en ‘Guardar’ la información ingresada para postular.

El sistema permite actualizar el correo electrónico, ya que todas las notificaciones se enviarán por email.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establece que solo quienes obtengan al menos 52,5 de los 75 puntos posibles en las pruebas de conocimientos generales y específicos, sumados a los méritos, podrán acceder a la etapa de clase demostrativa.

Los resultados se conocerán a partir del 16 de junio, y el proceso finalizará el 4 de julio con la publicación oficial de ganadores.

Requisitos

  • Ser ecuatoriano/a mayor de 18 años o extranjero/a bajo las condiciones de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) y la LOEI.
  • Poseer título de tercer o cuarto nivel en Educación o áreas afines, registrados y reconocidos por el Sistema de Educación Superior.
  • Constar en el registro de candidatos aptos (antes conocidos como “elegibles”), es decir, haber aprobado las evaluaciones de personalidad, razonamiento y conocimientos.
  • No tener impedimentos legales para ejercer funciones en el sector público o docencia.

Más noticias:

Con mascarillas y prohibiciones: así empezaron las clases en el régimen Costa-Galápagos

Ciencias Naturales la asignatura con peor desempeño en prueba del INEVAL. Conozca los puntajes



Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba