Nulti es tierra de choclos y delicias gastronómicas

Organizaron un festival para mostrar la producción y los alimentos elaborados con los granos.

Los habitantes de Nulti aprendieron de sus abuelos y los padres a preparar delicias con los granos de los choclos. Viven del campo y la gastronomía para mantener sus hogares.

La parroquia se caracteriza por huertos de choclos que están en medio de las casas y los costados de las vías de segundo y tercer orden. Las familias siembran los granos entre los meses de octubre y noviembre para cosechar en mayo y junio.

Nulti realizó festival

Premios se entregaron a los ganadores de los concursos. BPR

Ayer, organizaron un festival para mostrar de lo que son capaces de hacer con los granos y las recetas gastronómicas de sus antecesores. El evento se efectuó en la plaza central, con concursos y presentaciones artísticas.

Virginia Lata, del sector El Tablón, aprendió de su abuela Manuela de Jesús Lata, quien cumplió 100 años de edad, la preparación de las humitas y las tortillas de choclo en tiesto de barro. Recorre por las tardes y los fines de semana la zona de Challuabamba y otros sectores aledaños vendiendo estas y otras delicias.

Con lo que gana alimenta y facilita el estudio a sus hijos, quienes la acompañan por todos lados. La mujer, de 36 años, se siente orgullosa de salir adelante con una tradición propia de su parroquia.

Los choclos son una tradición

Virginia Lata prepara las tortillas de choclo.  BPR

Para María Illescas, otra emprendedora del festival, los choclos de Nulti se diferencian de los que cosechan en otras parroquias porque son más dulces, ya que los terrenos donde se los cultiva son fértiles sin la necesidad de usar químicos. La cosecha es abundante, no se sufren mayores pérdidas, aunque existan en ocasiones problemas de sequía por la falta de lluvias.

María, de 52 años, vende los choclos en la feria de agroproductores de la ciudadela Kennedy organizada por la Prefectura del Azuay. Aspira seguir con su trabajo que resulta sacrificado, pero reconfortable para el sustento de su hogar.

Importancia del festival en Nulti

El acto inició con un ritual ancestral. BPR

El festival del choclo se realizó por quinta ocasión en la parroquia Nulti. El propósito fue dinamizar la economía y desarrollar el turismo local.

Sebastián Auquilla, presidente de la Junta Parroquial de Nulti, resaltó la producción de la zona, sobre todo, de maíz. “Estamos fortaleciendo el festival junto con la asociación “Proagro”, dedicada a esta actividad y que ha sobrellevado los problemas de sequía e invierno”, aseveró Auquilla.

El certamen tuvo concursos de quien muele más rápido, come la mayor cantidad de choclos, entre otros. La población espera que se mantenga esta tradición con las comunidades y atrayendo a los turistas de diferentes rincones del Azuay. -(I)

DETALLES

Reconocimientos se entregaron a quienes ganaron los concursos, incluyendo el mejor stand.

El festival reunió a productores locales, quienes se dedican al cultivo de choclos y otros productos.

Nulti se caracteriza también por la elaboración del pan en horno de leña. Se lo vende en Cuenca y otros lugares.

Más noticias relacionadas:

Vuelve el Festival del Cuy en Nulti. Conozca la programación

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba