
Durante la semana epidemiológica 20, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó la aplicación de 1.006 vacunas en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Estas corresponden a las campañas de inmunización contra la tosferina y la fiebre amarilla.
Según datos oficiales, en la Zonal 6 se colocaron 724 dosis contra la tosferina, destinadas principalmente a niños menores de 7 años. Asimismo, se aplicaron 282 dosis contra la fiebre amarilla, orientadas tanto a menores de 2 años como a personas que viajan o residen en zonas amazónicas.
94.410 dosis aplicadas en el país
A escala nacional, el MSP aplicó 94.410 dosis en total durante ese mismo periodo, como parte de su estrategia para aumentar la cobertura de vacunación.
Las vacunas están disponibles de forma gratuita en los centros de salud públicos.
En otras áreas con poblaciones amazónicas o costeras las cifras fueron más altas.
En Loja, Zamora Chinchipe y El Oro (zona 7), se registraron 11.641 dosis contra fiebre amarilla. Además, en Manabí y Santo Domingo (zona 4), se aplicaron 7.241.
La fiebre amarilla, de transmisión viral a través de mosquitos, y la tosferina, una infección bacteriana muy contagiosa en niños, forman parte del esquema regular de vacunación en Ecuador.
La vacuna pentavalente contra la tosferina se administra a niños de entre 2 y 6 meses de edad. Los refuerzos posteriores se colocan a los 18 meses y a los 5 años, antes de cumplir los 7 años. Se requiere completar un esquema de cinco dosis para garantizar la inmunización adecuada.
La vacuna contra la fiebre amarilla está destinada a niños de entre 12 y 23 meses como parte del esquema nacional. Además, a viajeros y residentes de zonas amazónicas entre 2 y 59 años, quienes deben recibir la dosis al menos 10 días antes de ingresar a estas regiones. (PNH)-(I)
Más noticias:
Expertos advierten de «sindemia» en Ecuador ante tosferina y fiebre amarilla