
Miembros de colectivos y líderes comunitarios este 27 de mayo de 2025 nuevamente harán un plantón, desde las 09:00, en el parque Calderón, en pleno Centro Histórico de Cuenca, para protestar contra el Municipio de Cuenca.
Ellos rechazan la reforma a la Ordenanza que regula el Uso, Gestión y Aprovechamiento del Suelo, que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y sanciona el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS).
El cuerpo legal está aprobado desde el pasado 1 de mayo y ha generado cuestionamientos por parte de pobladores del sector rural, quienes consideran que impone restricciones en el uso de sus terrenos.
Colectivo ciudadano
Eloy Gutama, quien ha liderado uno de los frentes de oposición a esta normativa, pertenece al colectivo ciudadano denominado Cuencanos a Paso Firme.
Gutama está de acuerdo con la eliminación de la Ordenanza que Controla y Sanciona el Uso y Ocupación del Suelo en Cuenca, vigente desde el 25 de septiembre de 2024.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, mediante un video en vivo transmitido el 23 de mayo en sus redes sociales, anunció que propondrá la derogatoria de esta reglamentación.
Esto responde a una serie de solicitudes y críticas recibidas durante los últimos meses, que se intensificaron tras dos encuentros ciudadanos esta semana con habitantes de Victoria del Portete y Sayausí.
Gutama considera que la decisión de derogar esta norma responde a los pedidos ciudadanos, sobre todo del sector rural, que también critica la falta de participación.
Añadió que se deben derogar dos ordenanzas más, pues considera que no se ajustan a la realidad de las comunidades y contemplan multas excesivamente altas.
Dos ordenanzas
Una de ellas es la reforma a la Ordenanza que regula el Uso, Gestión y Aprovechamiento del Suelo, que actualiza el PDOT y sanciona el PUGS.
La otra es la Reforma a la Ordenanza para el Cobro de las Contribuciones Especiales de Mejoras en el Cantón Cuenca. Está aprobada desde enero de 2024.
Mencionó: «A través de esta ordenanza se impone el cobro de obras de beneficio general a toda la ciudadanía, incluidos los pobladores rurales, lo que no es correcto…».
Acotó: «Nos dijeron que esto se hizo por una observación de la Contraloría General del Estado (CGE), pero ahora la Contraloría ha desmentido y ha dicho que no es así…».
Anunció asimismo que presentarán una propuesta de ordenanza de participación ciudadana para garantizar que se respete el criterio ciudadano en la elaboración de normativa municipal.
Proceso de derogatoria
Patricio Solano, abogado y especialista en derecho público, explicó que las ordenanzas municipales pueden ser derogadas por el mismo concejo cantonal que las expidió, mediante un proceso legislativo interno.
Detalló que para derogarlas se requiere un proyecto presentado por el alcalde o un concejal, seguido de dos debates y aprobación por mayoría absoluta del cuerpo edilicio.
Concluyó que, tras su aprobación, la derogatoria debe publicarse en la Gaceta Municipal y, si aplica, en el Registro Oficial para que entre en vigencia legalmente. (CSM)-(I)
Obras de Beneficio General
El 11 de enero de 2024 el Concejo Cantonal de Cuenca aprobó la Reforma a la Ordenanza para el Cobro de las Contribuciones Especiales de Mejoras en el cantón Cuenca.
En este cuerpo legal consta que las Obras de Beneficio General (OBG) son aquellas que generan un beneficio colectivo para todos los predios urbanos y rurales de Cuenca.
En la normativa municipal se detallan las obras de infraestructura, servicios y equipamientos municipales atribuibles a las contribuciones especiales de mejoras.
Notas relacionadas: