
El Senado de Estados Unidos aprobó un impuesto del 1 % a los envíos de dinero que realicen migrantes y trabajadores extranjeros hacia sus países de origen.
La iniciativa, impulsada por el presidente Donald Trump bajo el nombre “The One, Big, Beautiful Big”, busca generar recursos para enfrentar la crisis migratoria.
Pese a la resistencia del bloque Demócrata, los legisladores Republicanos lograron sacar adelante la medida con la intervención del vicepresidente J.D. Vance, quien emitió el voto de desempate tras un empate de 50 votos por bando.
El proyecto, que en un inicio contemplaba un gravamen de hasta el 5 % sobre las remesas, fue modificado por la Cámara de Representantes al 3,5 %, antes de que finalmente el Senado optara por dejarlo en el 1 %.
Impacto en los envíos a Ecuador
El nuevo cargo aplicará a giros postales, cheques de caja y otros medios similares, incluyendo servicios como Western Union o MoneyGram. No aplica para transferencias interbancarias.
Así, por ejemplo, un migrante que envíe 500 dólares deberá pagar un impuesto adicional de 5 dólares, sin contar las comisiones propias de cada operador.
Esta política alcanzará a todos los trabajadores extranjeros y migrantes que residan en Estados Unidos, lo que podría encarecer el envío de remesas, una fuente vital de ingresos para millones de familias en América Latina y otras regiones del mundo.
En 2024, Ecuador batió récord en remesas recibidas de sus migrantes en el exterior al alcanzar los 6.539,8 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente el 5,3 % del producto interior bruto (PIB) del país, según reportes del Banco Central.
El valor recibido en remesas en 2024 es un 20,1 % superior a los 5.447,5 millones que los migrantes residentes en otros países enviaron a su país de origen en 2023.
Tres de cada cuatro remesas llegan de Estados Unidos, el principal origen de envíos al acaparar el 73,5 %, equivalente a 4.804,1 millones de dólares.
Si la reforma se ratifica, los ecuatorianos pagarían 48 millones en impuestos por remesas en 2026. (I)
Aprobación
Se prevé que la normativa sea firmada el 4 de julio de 2025, coincidiendo con la celebración del Día de la Independencia estadounidense.
Si la Cámara de Representantes da luz verde, el impuesto se aplicaría a las remesas realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.
La disposición afectará a cualquier envío superior a 15 dólares realizado por no ciudadanos estadounidenses.
El gobierno de Trump ha justificado este impuesto como un mecanismo para financiar proyectos de control fronterizo, entre ellos la construcción del muro con México.
La medida, sin embargo, ha generado preocupación entre comunidades migrantes y organizaciones de derechos humanos que ven en esta política un golpe directo al dinero que miles de familias dependen para subsistir en sus países de origen. (I)
Más noticias:
Ecuatoriana detenida en España como sospechosa de matar y arrojar a su bebé