San Joaquín, la tierra de atractivos y deliciosa gastronomía

La localidad, ubicada al oeste de la ciudad, es conocida como la “Huerta de Cuenca” por la producción de variedad de hortalizas.

El parque central es el punto de partida para redescubrir los encantos de San Joaquín en atractivos naturales, el trabajo en el campo, artesanías y las delicias gastronómicas.

La parroquia cumplió 80 años de creación el pasado mes de febrero, se ubica muy cerca del perímetro urbano y se extiende hasta en las áreas del Parque Nacional Cajas. La localidad está atravesada por el río Yanuncay, incluso, hay un biocorredor gastronómico a lo largo de las márgenes.

Tiene miradores, las aguas termales de Pumamaqui y San Vicente, el ecomuseo del Yanuncay, entre otros atractivos.

Destacan los atractivos de San Joaquín

Pedro Padilla, presidente del GAD Parroquial, se refiere a cada uno de estos lugares formando rutas turísticas con la intención de dinamizar la economía local. Trabajan mucho en este aspecto, presentaron el año pasado su propia marca turística “San Joaquín, explóralo”.

María Monge, de 54 años, indica que las familias se dedican por muchos años a la producción agrícola por eso conocen a la parroquia como el “Huerto de Cuenca”. Las casas tienen cultivos de consumo personal y para la venta de productos como coles, lechugas, entre otras hortalizas en diferentes mercados de la ciudad.

El parque central es otro de los atractivos de esta localidad cuencana.  XCA

Emprendedores son parte de la parroquia

Los habitantes son emprendedores con tal de salir adelante por el bienestar de sus familias. Hay chocolateras en la zona de Cristo del Consuelo, ubicada a unos cinco minutos en vehículo del centro parroquial.

Andrés Jachero con la marca de chocolate “La Purita” produce una gran variedad de derivados como: chocolate al 70 %, chocolate blanco, bombones con trozos de cacao y avellana, crema de cacao y avellana, entre otros.

El emprendimiento surgió como marca desde el año 2013, pero se trata de una empresa familiar que inició desde 1930, ya son cuatro generaciones que mantienen la tradición.

En las cercanías de Cuenca Tenis y Golf Club está el taller de la familia Sacaquirín dedicada a la cestería desde hace más de 60 años. Utilizan sus manos para manipular con cuchillos la duda para elaborar canastas, canastillas, floreros, entre otros artículos.

Elsa Sacaquirín, de 47 años, comenta que su padre Gerardo (+) es el mentalizador del negocio, quien le inculcó a ella y su hermana Diana, de 44 años, esta actividad reconocida en la parroquia. Aspiran que sus hijos sigan con el legado, pero respetan las decisiones que ellos tomen en el futuro. 

Una sabrosa gastronomía

El restaurante “El Che de Cuenca” es parte de la tradición de San Joaquín. XCA

En gastronomía hay de todo por todas partes de la parroquia con platos irresistibles para los más exigentes paladares. El restaurante “El Che de Cuenca”, ubicado en el kilómetro tres de la vía Cuenca-Molleturo, ingreso a Barabón, es una clara muestra de aquella variedad.  

Eva Uruchima, propietaria, asegura que el nombre surge por el fanatismo a Ernesto “Che” Guevara, quien fue clave en la Revolución Cubana. El local tiene más de 200 imágenes, entre cuadros y fotografías del “Che”.

Entre los platos principales constan: chancho a la barbosa con mote pillo, mote sucio y llapingachos, fritada, sancocho, cuyes, pollo asado, caldo de gallina, los jugos y batidos.

San Joaquín con sus comunidades apuestan al turismo comunitario aprovechando de sus costumbres y tradiciones, convirtiéndose en una opción para la temporada de vacaciones. -(I)

DETALLES

– 80 años de emancipación política cumplió San Joaquín el pasado mes de febrero. Es una de las 21 parroquias rurales del cantón Cuenca.

– La iglesia matriz es otro de los atractivos, aunque, se encuentra en proceso de remodelación.

– Entre los proyectos está la rehabilitación de la avenida Monseñor Leonidas Proaño.  

Más noticias relacionadas:

La carne asada da otro atractivo a San Joaquín

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba