Exposición ‘Retrotopía’: una crónica visual del pasado

La muestra recorre 25 años de trabajo artístico de Juan Pablo Toral. Se inaugura hoy a las 19:00, en el Museo Municipal de Arte Moderno.

Una ciudad que ya no es, pero que persiste en la memoria y en los objetos que el tiempo ha dejado atrás: hidrantes del siglo pasado, calados de madera, tapas de alcantarilla, señales de tránsito obsoletas, zapatos colgados en cables eléctricos, suspendidos entre el pasado y el presente.

Todo esto configura ‘Retrotopía’, la nueva exposición del artista Juan Pablo Toral, una crónica visual de la desaparación urbana.

A través de la pintura, escultura y archivo, Toral recrea aquello que el urbanismo y la modernidad han empujado fuera del paisaje, en un recorrido por la ciudad y sus transformaciones.

El término retrotopía —tomado del filósofo polaco Zygmunt Bauman— da título a esta exposición, y alude a esa idea de una ciudad idealizada en el pasado, construida desde la nostalgia ante un futuro incierto.

La muestra se inaugura este 24 de julio de 2025 a la 19:00 en el Museo Municipal de Arte Moderno. Reúne 170 obras distribuidas en seis salas principales y cinco espacios adicionales.

Es el resultado de ocho meses de trabajo junto con el equipo del museo, y condensa 25 años de trayectoria artística de Toral. Las piezas provienen de colecciones privadas, museos de Guayaquil y Quito, y de ferias internacionales donde ha expuesto desde 2007.

“’Retrotopía’ habla de la pérdida: de la memoria urbana, de las costumbres, del patrimonio arquitectónico. De lo que ya no está, lo que estuvo en las veredas, en las esquinas, en las casas… y que desaparece en nombre del progreso”, dice el artista, nacido en Guayaquil, de padre cuencano y quien ha vivido entre ambas ciudades.

Patrimonio

Uno de los núcleos de la exposición se centra en Guayaquil, y en particular en su patrimonio arquitectónico ya desaparecido.

Toral ha trabajado sobre los escombros de construcciones, en colaboración con el artista Florencio Comte, quien aportó documentación y referencias que nutren la dimensión histórica de las obras.

Las salas de la exposición llevan nombres que remiten a esa ciudad en fuga:

  • Boulevard
  • Chuzos (zapatos)
  • Guindados
  • Calor
  • Espacios vacíos
  • Pintura de garaje.

En Boulevard, Toral recrea en resina los hidrantes importados en 1905 por el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, junto a cuadros en óleo, acrílico y acuarela donde aparecen también los zapatos —una constante en su trabajo— como huellas de los habitantes y sus historias.

Guindados y Calor, se centra en elementos urbanos suspendidos: semáforos, cables, llaves de agua y objetos que remiten al clima, la infancia o las fiestas populares como las bombas de carnaval.

“Me interesa dejar constancia de lo que se pierde, porque una ciudad sin pasado pierde también su identidad. Quiero que las nuevas generaciones puedan entender de dónde venimos”.

Las coordenadas geográficas son otra constante en su obra: una forma de marcar el lugar donde expone.

Obra

Más allá de la nostalgia, ‘Retrotopía’ propone un vínculo emocional con el espacio vivido. “Mi obra no es difícil. Quiero que un niño de cinco años la disfrute y que un adulto se acuerde. Lo que más me gusta es cuando alguien dice: ‘yo me acuerdo de eso’”, comenta el artista.

Después de más de una década sin exponer —su última muestra fue en 2014, en Miami— Toral regresa con esta propuesta que dialoga con las transformaciones urbanas.

Retrotopía es un ejercicio de evocación, una invitación a mirar el reverso de las ciudades. Además, a reconocer las capas que forman su identidad. La exposición estará abierta al público hasta el 15 de septiembre. El ingreso es gratuito. (PNH)-(I)

Más noticias:

¿Qué se encontró tras restaurar la iglesia de Turi?

Julio Hop: el arte urbano se tomará la Plaza Cívica de Cuenca

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba