En Cuenca los trabajadores mantienen acciones por los despidos

Ayer se llevó a cabo un plantón en el centro de Cuenca. Además, se pronunció la Casa de la Cultura de Azuay y otros actores rechazando la fusión de ministerios.

Las acciones contra los 5.000 despidos anunciados por el Gobierno en el marco de la aplicación de la denominada Ley de eficiencia del Estado continúan en Cuenca.

La tarde del martes 29 de julio de 2025 marcharon los trabajadores de la salud.

Los empleados de al menos seis organizaciones de la salud portaron pancartas alusivas a los despidos e incluyeron otras peticiones y reclamos como “no más recortes a la salud y no más despidos injustificados”.

Además, se sumaron consignas y exigencias como aumentar el personal de la salud como médicos y trabajadores, más medicinas, insumos, infraestructura y mejor equipamiento.

Edison Déleg, dirigente sindical, estuvo entre los movilizados ayer y recordó que la lucha “va a ir en ascenso”. Por eso, para el 7 de agosto anuncian movilizaciones en todo el país para exigir a la Corte Constitucional y la corte provincial a que se pronuncie y atiendan las 23 demandas de inconstitucionalidad presentadas.

Los trabajadores se plantaron en los exteriores de la Gobernación del Azuay, en donde expusieron sus molestias. Además, anticipó que en las próximas horas se reunirán con las organizaciones de ambientalistas para abordar el tema del agua.

Según Déleg, esto se suma a los pedidos realizados a “un Gobierno que solo obedece lo que le ordena el FMI”.

El sector cultural también reacciona

A la par, mientras se realizaba el plantón, en la Glorieta del Parque Calderón, los cuatro candidatos a la Casa de la Cultura, Núcleo del Azuay, cuestionaron la fusión del Ministerio de Cultura con el de Educación.

La decisión del Gobierno, en el marco de la Ley impuesta por el Gobierno, reduce la capacidad de acción en favor de los artistas y gestores culturales. Por eso, pidieron declararse en emergencia y exigir respuestas claras y transparentes.

Ellos pidieron respuestas a los asambleístas de la provincia y a las instituciones locales como el Municipio y la Prefectura.

Asamblea de la CCE

De su parte, la Asamblea de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay rechazó y condenó la fusión de los Ministerios de Cultura y Educación por la denominada Ley de Eficiencia del Estado.

Lo hizo mediante un comunicado en el que resolvió ocho artículos entre los que destaca cuestionar la fusión de los ministerios.

La entidad resolvió rechazar y condenar la decisión gubernamental de la fusión “por constituir una regresión institucional que vulnera el principio de progresividad de derechos y debilita la autonomía y especialización de la gestión cultural y ejercicio artístico en el Ecuador”.

Instaron además a que otras instituciones vinculadas con la cultura, emitan pronunciamientos públicos respecto de la denominada ‘fusión’. La asamblea se declaró en Asamblea Cultural Permanente, como mecanismo de resistencia.

Decidieron respaldar las iniciativas ciudadanas encaminadas a la defensa de los derechos culturales y constitucionales.

Y se solidarizaron y respaldaron a los más de 5.000 servidoras y servidores públicos que han sido desvinculados como consecuencia de las recientes decisiones del Gobierno.

Cuestionaron, además, que muchos de los despidos se ejecutaron “sin el debido sustento técnico, presupuestario o jurídico”. (I)

Datos:

  • Para el 7 de agosto se prevé una marcha general de los trabajadores para exigir el respeto de sus derechos laborales.
  • El 16 de agosto se ha convocado a una convención nacional para definir un posible paro nacional.
  • En Cuenca se anuncian nuevas acciones por parte de organizaciones, incluso con temas relacionados con el agua.

Noticias relacionadas:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba