
Complejos serán los próximos tres días, habrá una alta radiación solar y con fuertes vientos. Los expertos recomiendan a la población tomar las precauciones del caso para evitar problemas en la salud.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronostica estas condiciones climáticas para provincias de la Sierra como Azuay. Las causas son porque hay un aire seco que ingresa desde el océano Pacífico, reduciendo el nivel de humedad y nubosidad.
Además, existe un incremento de temperatura por radiación ultravioleta que generará este clima.
Según Guillermo Flores, analista de pronósticos y alertas del Inamhi, estos cambios se sentirán desde este miércoles 30 de julio hasta el próximo viernes 1 de agosto con temperaturas entre los 24 y 26 grados centígrados, incluso, en ciertas localidades del Azuay, será de mucho más.
La radiación será intensa desde las 10:00 hasta las 16:00. No obstante, si al mediodía el ambiente se haya demasiado despejado podría la radiación llegar a un nivel de extremadamente alta.
Flores prevé que el sábado 2 de agosto disminuyan estas condiciones porque ingresará humedad desde la región Amazónica, además que, posiblemente, exista alguna precipitación o se registren cielos nublados. “Pero, igual, no duraría mucho esto porque es más probable que existan más días secos que lluviosos durante el mes de agosto”, asevera.
También se hace un llamado a la población para evitar prender fuego en la vegetación, pues debido a los fuertes vientos se expanden rápidamente las llamas. Así se pondrá en riesgo el ecosistema como ya pasó el año anterior en la zona del Parque Nacional Cajas.
Preocupación por la radiación

El incremento de la radiación resulta perjudicial para la salud, puede derivar en deshidratación, quemaduras y enfermedades de la piel incluyendo el cáncer.
De acuerdo con Daniela Villavicencio, especialista en Dermatología, recibir un exceso de radiación afecta a la persona, especialmente las que son de tipo “A” y “B” que resultan muy dañinas.
Para Villavicencio, es necesario utilizar los protectores solares cada tres horas a partir de las 07:00. Asimismo, utilizar ropa adecuada y accesorios como: sombreros, gorras, paraguas, gafas y más. Recomienda pasar en la sombra y estar “siempre” hidratados.
En el caso de que una persona presente quemaduras, se pueden aplicar cremas si los daños son superficiales. Empero, si son quemaduras más profundas -que provoquen ampollas- deben recibir asistencia hospitalaria para el tratamiento respectivo. -(I)
Prevención de incendios
Con la experiencia del año anterior, sumado a la prevención y trabajo que se realiza con otras instituciones podemos responder de forma inmediata”. Eso aspira Sixto Heras, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, para atender posibles incendios forestales debido a las condiciones climáticas y la mano del hombre.
Heras hizo un llamado por la prensa a los presidentes de las juntas parroquiales, a los líderes comunitarios y dueños de los terrenos para que se integren a cuidar los predios y áreas protegidas. Pide que denuncian si personas desconocidas rondan estos espacios, y, en caso de observar alguna “columna de humo”, informar de inmediato a los entes de respuesta.
Advierte que los focos de incendios en épocas de verano se dan por diferentes lugares teniendo la necesidad de ocupar todo el recurso humano de los bomberos. –(I)
DETALLES
– Al mediodía se teme por una extrema radiación si el ambiente se encuentra despejado.
– El Inamhi prevé temperaturas de 24 y 26 grados centígrados. Incluso, en algunos sectores puede ser más.
– Aconsejan utilizar cada tres horas los protectores solares para evitar problemas en la piel u otras situaciones.
Más noticias relacionadas:
Alerta por radiación ultravioleta alta y extremadamente alta