Regreso a clases impulsa ventas de cara al año lectivo 2025-2026

Las familias inician la compra de útiles, uniformes y calzado, mientras los comercios se preparan la mayor temporada del año.

“Haciendo un cálculo, la inversión puede superar los 600 dólares entre uniformes, calzado y útiles escolares”, dice Byron Urgilés, mientras sostiene la lista de útiles para sus dos hijas, que cursarán noveno de básica y preparatoria en la Unidad Educativa “María Auxiliadora”, en el nuevo año lectivo 2025-2026.

Ya ha destinado 80 dólares a cuadernos y material de papelería, pero lo más costoso está por llegar: los libros, con precios de entre 30 y 40 dólares cada uno, uniformes y calzado. Aunque cuenta con un empleo estable y el ingreso adicional del décimo cuarto sueldo, reconoce que el inicio de clases exige un esfuerzo económico.

Por las calles del Centro Histórico, el comercio escolar ya empezó a moverse. Algunos padres adelantan compras para evitar aglomeraciones; otros esperan el pago del denominado “bono escolar” para completar la lista.

En librería y papelería “Austral”, la temporada empezó antes de lo habitual. “Este año muchos padres compran con anticipación para evitar filas”, comentó Eliberto Godoy, representante del local.

La demanda de útiles escolares se triplica o cuadruplica en estas fechas. Godoy señala que, a pesar de que hay menos estudiantes en relación a años anteriores, debido a la disminución de la natalidad en el país, los padres con menos hijos invierten en productos de mayor calidad y con valor agregado.

Uniformes

En el sector de uniformes, la administradora de “Baby Mundo”, María José Quezada, señala que, desde la pandemia, los hábitos de consumo han cambiado.

Venta de uniformes en el local «Baby Mundo», en la General Torres. XCA

“La mayoría de padres opta por comprar las prendas que realmente necesitan. Ya no es común que adquieran uniformes completos».

En este local, un uniforme completo de diario y deportivo para instituciones fiscales puede costar desde 85 dólares, aunque en colegios con blazer o casacas el valor sube.

En Mega Uniformes, Elsa Urgilés indica que un uniforme con saco puede llegar a 150 dólares, según las exigencias de cada plantel. Ambos negocios, ubicados en la calle General Torres y La Mar, prevén que haya mayor movimiento entre la próxima semana y hasta mediados de septiembre.

Calzado

En “La Casa del Zapato” el movimiento comercial también crece. Diana Ainaguano, empleada del negocio, indica que ofrecen combos de zapatos de diario y deportivos con garantía por todo el año escolar.

Diana Ainaguano, empleada de “La Casa del Zapato”, ofrece zapatos de diario y deportivos. XCA

“Los precios, que no han variado, dependen de la talla: desde 24 dólares para las más pequeñas hasta 32 para una talla 40”, indicó.

En esta temporada, las ventas pueden aumentar hasta un 80 %. Los costos varían de acuerdo con los diseños y las marcas del calzado, con opciones para todos los presupuestos.

Papelerías, tiendas de uniformes y zapaterías confirman que el regreso a clases dinamiza la economía y abre plazas laborales temporales. Para las familias, agosto y septiembre significan una inversión importante que, aunque en muchos casos se planifica, impacta en el presupuesto.

Sin embargo, los padres de familia coinciden en que lo importante es que los estudiantes tengan lo necesario para el nuevo año lectivo. (PNH)-(I)

Más noticias:

Regreso a clases: Intendencia del Azuay prepara operativos para controlar precios de útiles y matrículas

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba