Paro antiminero indefinido en Azuay iniciará el 23 de septiembre

La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) este 23 de septiembre iniciará un paro indefinido en contra de la explotación en el proyecto minero Loma Larga, antes conocido como Quimsacocha.

La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) este 23 de septiembre iniciará un paro indefinido en contra de la explotación en el proyecto minero Loma Larga, antes conocido como Quimsacocha.

Esta organización anunció que para el 19 de agosto está previsto un plantón para exigir el cierre de la oficina de la empresa minera Dundee Precious Metals, que está en Victoria del Portete.

Además, la FOA y otras organizaciones de defensa del agua y de los derechos de la naturaleza tienen previsto para el 16 de septiembre una gran marcha en Cuenca en contra de la minería.

Yaku Pérez, miembro de la FOA y quien lideró la jornada de protesta el último martes 12 de agosto en la Y de Tarqui, pidió al Gobierno Nacional que revoque la licencia ambiental que entregó a la minera.

Cierre de la vía Cuenca – Girón – Pasaje

En esta última manifestación se cerró la vía Cuenca – Girón – Pasaje, en la Y de Tarqui y en Santa Marianita, de Girón. Cientos de vehículos se quedaron detenidos en la carretera durante más de ocho horas.

Marlon Vargas, presidente de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), pidió a los protestantes mantener la resistencia para evitar la explotación minera en Quimsacocha.

Pidió que el Gobierno Nacional respete las consultas populares de Girón y Cuenca, donde la población decidió que no haya extracción minera en zonas que son ambientalmente sensibles.

Detalle

La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) envió un comunicado de respaldo a la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA).

Notas relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba