Así será la primera zona franca tecnológica de Cuenca

Por primera vez, Cuenca contará con una zona franca tecnológica. El proyecto, impulsado entre el Gobierno, la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) y la Universidad Católica de Cuenca, tiene como objetivo construir un espacio dedicado a la creación de tecnologías que, en un momento dado, puedan ser comercializados e incluso exportados.

Para la implementación de esta zona franca tecnológica, la Universidad Católica de Cuenca entregó tres hectáreas de terreno en Ricaurte, en donde la institución tiene su Centro de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica (CIITT).

Por ahora, se ha confirmado que cinco empresas cuencanas harán uso del sitio, en el que se construirán varios edificios, explicó Sofía Arce, directora ejecutiva de la CIPEM.

Conforme se haga uso de la zona franca, esta contará con más infraestructura en la que se crearán tecnologías por el personal de las distintas empresas.

Una oportunidad para la investigación

Otro de los pilares de la zona franca tecnológica de Cuenca es la investigación. Enrique Pozo, rector de la Universidad Católica de Cuenca, dijo a El Mercurio que los investigadores y los estudiantes de las distintas universidades de la ciudad tendrán también la oportunidad de participar en la creación de tecnologías.

«No queremos ya solo ser consumidores, sino queremos ser exportadores de software, inteligencia artificial, de tecnologías», dijo Pozo. (I)

Noticias relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba