Elecciones Casa de la Cultura: Debate define visiones de los cuatro candidatos en Azuay

Este 16 de agosto, de 08:00 a 17:00, 1.809 personas habilitadas podrán votar para renovar el Directorio Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, para el periodo 2025-2029.

Las elecciones para designar al Director Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Núcleo del Azuay, se cumplirán este 16 de agosto de 2025, en una jornada de 08:00 a 17:00.

Los cuatro candidatos: Diana Quinde, Patricio Zamora, Bolívar Avila y Jhoana Cruz participaron en el debate oficial la noche del miércoles 13 de agosto.

Freddy Saguay, moderó un formato que incluyó la presentación de planes de trabajo, una pregunta común, ronda de cuestionamientos entre postulantes, tres preguntas del público y un mensaje final.

El debate permitió conocer visiones sobre fortalecimiento de la actividad artística, gestión de espacios culturales, inclusión de nuevos públicos y financiamiento de proyectos, entre otros.

Propuestas de planes de trabajo

Diana Quinde, de la Lista 2, “Núcleo Cultural”, propuso educación continua para artistas, un sistema de difusión y articulación con entidades para inversión y cooperación.

Patricio Zamora, de la Lista 1, “Más Cultura”, planteó diversidad de voces, pensamiento crítico, igualdad de acceso y trabajo colectivo, con descentralización de servicios y apertura de espacios.

Bolívar Ávila, de la Lista 5, “Sumak Comunidad Gestora”, presentó cinco ejes: sostenibilidad económica, apoyo a la gestión cultural, interculturalidad, democratización y asociatividad.

Jhoana Cruz, de la Lista 3, “Plataforma Cultural”, defendió la cultura como derecho humano y propuso una gestión descentralizada, rescate patrimonial y modernización institucional.

El gestor cultural Diego Carrasco, quien se había postulado por la Lista 4 del colectivo «Renovación», fue descalificado durante el proceso electoral. En este contexto, firmó un acuerdo de respaldo a la Lista 3, encabezada por la candidata Jhoana Cruz.

A continuación un resumen de lo que fue la participación de cada candidato, de acuerdo al orden de intervención del sorteo.

Diana Quinde

La candidata criticó la adhesión de la Casa de la Cultura al Ministerio de Educación y defendió la autonomía institucional, promoviendo la descentralización, la inclusión y la democratización del acceso a la cultura.

Propuso establecer mecanismos de financiamiento propio, seguimiento de presupuestos anuales y fortalecimiento de creadores, artistas y gestores.

Al ser cuestionada por Ávila sobre que es “candidata del oficialismo”, negó cualquier relación con el gobierno. Aseguró que defenderá la independencia de la Casa de la Cultura. Sobre alianzas con el sector privado, planteó un equilibrio de intereses y un modelo “ganar-ganar”.

Destacó la visibilización de mujeres en la cultura y la formación de públicos desde la infancia mediante redes con instituciones educativas. Frente a clientelismo y exclusión, abogó por transparencia, políticas claras y diálogo permanente.

En su cierre, lamentó el bajo poder de convocatoria de la Casa de la Cultura, por la baja presencia de público en el debate y se comprometió a convertirla en un espacio de convergencia del pensamiento crítico a través de las artes.

Patricio Zamora

El candidato resaltó que la Casa de la Cultura tiene como atribuciones la circulación de contenidos, promoción de la gestión cultural, creación de presupuestos y difusión de bienes y servicios culturales. Propuso impulsar talento joven, innovación, nuevos públicos y participación ciudadana.

Sostuvo que educación, cultura y deporte son pilares de la sociedad. Sobre igualdad de género y diversidad, planteó protocolos de prevención de violencia y garantizar acceso equitativo. Frente a clientelismo, aseguró convocatorias abiertas evaluadas por terceros.

Ante el cuestionamiento de Quinde sobre el convenio con FamilySearch y deterioro de espacios como el Museo Manuel Agustín Landívar, Biblioteca Manuel Muñoz y hemeroteca, respondió que es gestión de la actual dirección y defendió su capacidad de gestión asegurando que fortalecerá lo que funciona y corregirá lo necesario.

En su cierre, propuso mejoras en infraestructura, creación del primer estudio público gratuito de producción musical, optimización de teatros y diversificación de líneas editoriales.

Bolívar Ávila

El candidato indicó que la Casa de la Cultura debe generar planes, programas y proyectos que garanticen los derechos culturales de los ciudadanos.

Criticó la rigidez de la institucionalidad gubernamental que es “ciega de la dinámicas de cultura” y el exceso de normativas. Afirmó que la Casa de la Cultura debe ir más allá del reglamentarismo y convertirse en un actor social que potencie la cultura.

Cuestionó posibles injerencias políticas y abogó por diálogo y trabajo colectivo con colectivos feministas y otros sectores. Sobre clientelismo y exclusión, destacó la asamblea provincial como herramienta para priorizar proyectos y presupuestos de manera transparente.

Propuso negociar con entidades públicas para agilizar pagos y orientar al sector privado sobre sus obligaciones con trabajadores culturales.

Cerró señalando que la institucionalidad cultural enfrenta una crisis y que su recuperación requiere superar peleas internas, generar recursos, respetar a los gestores y renovar la Casa de la Cultura para atraer público y fortalecer la gestión cultural provincial.

Jhoana Cruz

La candidata destacó que la Casa de la Cultura debe concretar los derechos culturales en el territorio y fortalecer el sector independiente frente al debilitamiento institucional.

Señaló la importancia de la autonomía de la institución para proteger la identidad cultural y evitar censura, mencionando el caso de Vilma Vargas, conocida como Vilma Traca.

Sobre alianzas con el sector privado, enfatizó la necesidad de equilibrio y negociación para que los actores culturales no sean relegados frente a intereses empresariales. En educación, propuso incentivar la capacidad crítica de los niños y su disfrute del arte, así como alinear la Casa de la Cultura con el sistema educativo, incluyendo profesores de artes.

En cuanto a clientelismo y exclusión, abogó por transparencia, concursos con jurados independientes y sistemas “ciegos”, actualización de reglamentos y difusión de normas en la página web. Cruz no recibió preguntas de sus contendores.

Al final, señaló que es necesaria una renovación en la Casa de la Cultura tras ocho años de lo que tildó de “división”. (I)

1.809

personas están habilitadas para sufragar. Los comicios se cumplirán en el vestíbulo del Teatro Casa de la Cultura y en la extensión en Gualaceo.

Más noticias:

Conozca las propuestas de los 4 candidatos a la Dirección de la Casa de la Cultura en Azuay

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba