Farmasol EP en Cuenca: pérdidas, ajustes y servicios solidarios

Pedro Palacios, exalcalde de Cuenca, advirtió que Farmacias Municipales Solidarias Farmasol EP, una de las ocho empresas del Municipio de Cuenca, registra pérdidas en los últimos años.

Fue creada por la municipalidad en mayo de 2004 para facilitar el acceso a medicamentos, suplementos y productos de cuidado personal a precios solidarios para la ciudadanía.

El 25 de junio de 2010, el Concejo Cantonal de Cuenca expidió la ordenanza que constituyó, organizó y reguló el funcionamiento de la Empresa Pública Farmacias Municipales Solidarias, Farmasol EP.

Según Palacios, en 2023 Farmasol EP cerró con una pérdida cercana a 200.000 dólares y la situación se repitió en 2024. Plantea medidas urgentes para corregir el desempeño financiero.

Venta institucional

También señaló que Farmasol EP comercializa fármacos a la Prefectura del Guayas y, en ciertos casos, los productos se despachan directamente desde laboratorio.

Mostró una factura donde Farmasol EP vende a esa entidad el medicamento GENFAR Losartán 50 mg x 30 a 0,2340, mientras que al público figura en 0,13.

El exalcalde insistió en revisar la política de precios, pues, sostiene, no hay correspondencia entre las tarifas al público y las que se aplican en la venta institucional hacia el Guayas.

Respuesta

José Luis Ulloa, gerente de Farmasol EP, indicó que en mayo de 2023 recibieron la empresa, tras la gestión de Palacios, con una pérdida aproximada de 141.000 dólares.

Ese monto no reflejaba la totalidad del deterioro, que habría sido mayor, y que se compensó temporalmente por la no transferencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), dentro de un beneficio a empresas públicas.

Dicho alivio tributario se aplicó para apoyar la recuperación financiera de entidades afectadas por la pandemia de COVID-19 y mejorar su flujo de recursos.

Para 2024, según Ulloa, Farmasol EP registraba una pérdida en torno a 220.000, unos 20.000 más que al cierre de 2023, por lo que intensificaron acciones para contenerla.

Ajustes

Como parte del ajuste, cerraron 10 sucursales en Quito, Loja, San Fernando, Girón y otras zonas, y reubicaron puntos que no alcanzaban las metas mínimas de ventas definidas.

Sostuvo que, gracias a estas medidas, que incluyen la disminución de 43 personas y menores costos de arriendo, a julio de 2025 registran una ganancia aproximada de 110.000 dólares.

Respecto de la Prefectura del Guayas, explicó que Farmasol EP participa hoy como proveedora en distintos procesos de contratación pública, con condiciones propias de ese mercado.

Añadió que no es pertinente comparar precios de mostrador con los de provisión institucional, pues estos últimos exigen volúmenes, garantías, logística y requisitos contractuales distintos.

Información

Diana González, concejala e integrante de las comisiones de Fiscalización y de Salud Pública, prepara un informe sobre la situación financiera y operativa de Farmasol EP.

Confirmó que solicitó y recibió la información económico-financiera de la empresa y que actualmente la procesa; espera presentar resultados en el transcurso de este mes.

Adelantó que incluirá observaciones para mejorar la gestión, a fin de cumplir el objetivo de garantizar medicamentos a precios más bajos y oportunos para la población.

Servicios

Actualmente, Farmasol EP ofrece un portafolio solidario: buscador de medicamentos, Farmaexpress, Farmapet, red de farmacias, Oncosol y tarjeta solidaria, bajo un modelo inclusivo y accesible.

El buscador permite ubicar fármacos con rapidez; Farmaexpress gestiona entregas a domicilio; Farmapet atiende a mascotas; y las sucursales acortan distancias en Cuenca y su área de influencia.

Oncosol, su unidad especializada, aborda terapias oncológicas, hematológicas y reumatológicas por vías intravenosa, intramuscular y subcutánea; ofrece quimioterapia, biológicos y hierro a menor costo.

Detalles

Oncosol de Farmasol EP aplica tratamientos por vía venosa, intramuscular y subcutánea para patologías oncológicas, hematológicas y reumatológicas, entre otras afecciones crónicas.

La ordenanza que formalizó la constitución y funcionamiento de Farmasol EP data del 25 de junio de 2010, marco legal que rige su estructura y operaciones actuales.

En cantones como Gualaceo, Paute y Oña la empresa mantiene sucursales. También opera puntos en la Terminal Terrestre de Cuenca y en el aeropuerto Mariscal Lamar.

En 2023, Farmasol EP registró ingresos por 25.128.608; en 2024 sumaron 23.335.097, una caída aproximada del 8 % respecto del año previo, según sus reportes.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba