
A casi un mes del cierre de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, aún no se tiene una fecha definida para la devolución de los depósitos.
Hay incertidumbre entre los afectados, pese a que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) anunció que esta semana entregará la base de datos a la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE).
Este proceso corresponde a la suspensión de operaciones y liquidación forzosa de la cooperativa de ahorro y crédito CREA, dispuesta por la SEPS el 29 de julio de 2025.
Fernando Núñez, intendente nacional de Fortalecimiento de la SEPS, indicó que será la COSEDE la encargada de publicar los cronogramas de pago y listados de beneficiarios. Sin embargo, no se ha precisado una fecha.
“La cobertura alcanzará a más del 99 % de los socios, pues el seguro garantiza hasta 32.000 dólares por depositante. Los pagos se harán de manera ordenada”, señaló Núñez.
En esta fase se pagará a quienes tienen hasta 32.000 dólares en depósitos o pólizas.
«Continuaremos con el proceso de liquidación forzosa, que inició el viernes 22 de agosto».
Transferencia de CREA a 17 cooperativas
Mientras tanto, 17 cooperativas del sistema financiero popular y solidario en el país recibieron más de 88 millones de dólares en depósitos y parte de la cartera crediticia de CREA, a través del mecanismo de Exclusión y Transferencia de Activos y Pasivos (ETAP).
En esta fase fueron incluidos alrededor de 2.000 socios con montos superiores a 32.000 dólares, quienes pueden operar en las nuevas entidades sin esperar el proceso de liquidación.
¿A qué cooperativas se pasaron activos y pasivos de CREA?
17 cooperativas recibieron activos y pasivos de CREA luego de ejecutarse el proceso de exclusión y transferencia. Estas son:
- Jardín Azuayo
- 29 de Octubre
- Alianza del Valle
- Cacpe Biblián (CB Cooperativa)
- Lucha Campesina
- Sisa Tulcán
- Cooperativa Ambato
- Alianza Minas
- Erco
- Cooperativa Oscus
- San Francisco de Asis
- El Sagrario
- Yuyay
- Gualaquiza
- Orden y Seguridad
- Cooperativa Educadores de Loja (CACEL)
¿Qué pasa si tiene más de 32.000 dólares en CREA y no fue transferido?
Los socios con depósitos superiores a 32.000 dólares y que no entraron en la ETAP, es decir, no fueron transferidos a otras cooperativas, recibirán un primer desembolso de los 32.000 dólares mediante el COSEDE, que es lo que cubre el seguro de depósitos al ser CREA una cooperativa del segmento 1.
El excedente quedará sujeto al proceso de liquidación de CREA, que dependerá de la venta de activos y recuperación de créditos.
“Con esos recursos se busca cubrir el 100 % de los depósitos. (…) Quienes tienen más de 500.000 dólares deberán esperar el proceso normal de liquidación”, explicó Núñez.
Descontento
La incertidumbre se mantiene entre algunos afectados, pese a los anuncios oficiales. En la agencia matriz de CREA, en la Av. México y Unidad Nacional, este 25 de agosto de 2025 se reunió un grupo de personas en busca de información.
Allí se escuchan testimonios diversos: un migrante que reunió durante años el capital para regresar al país y ahora no sabe cuándo podrá disponer de él; adultos mayores que destinaban sus ahorros a tratamientos médicos y otros que han pospuesto cirugías; familias que ahorraban para la educación de sus hijos.
Pablo Arévalo, portavoz de los socios afectados, indicó que algunos socios ya recibieron comunicación de las cooperativas que tomaron sus depósitos, pero muchos todavía no.
«Hay confusión entre los perjudicados y eso genera incertidumbre y angustia. Por eso hemos decidido mantener vigilias y plantones indefinidos hasta que todos recuperen su dinero”.
Arévalo hizo un llamado a las autoridades para que “no abandonen a los ahorristas” y pidió solidaridad entre los socios para sostener las acciones de presión ciudadana.
¿Qué pasará con los trabajadores de CREA?
Los trabajadores de la cooperativa CREA esperan la cancelación de sus haberes. Núñez indicó que el proceso se hará dentro de la prelación de pagos establecida en el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF).
“Se pide calma a quienes han laborado allí porque se hará un proceso de liquidación, serán cubiertos todos los haberes”, afirmó. No obstante, no precisó cuántos trabajadores tenía CREA en sus 30 agencias a escala nacional. (PNH)-(I)
Más noticias:
Así ha evolucionado los patrimonios de los 15 alcaldes de Azuay, según la Contraloría