
De acuerdo con el Consejo de la Judicatura, entre agosto de 2014 y junio de 2025, Azuay es la segunda provincia de la Sierra ecuatoriana con las cifras más altas de femicidios.
Estas lamentables estadísticas se reflejan en el reciente crimen ocurrido el sábado 6 de septiembre de 2025, en el barrio Cayambe, conocido como zona de tolerancia, en Cuenca. Un ciudadano, a bordo de una motocicleta, llegó hasta un burdel clandestino y le propinó, al menos, 5 disparos a una mujer.
Este crimen conmocionó a la ciudad y reabrió el debate sobre la violencia de género, la presencia de burdeles clandestinos y el uso de negocios para actividades irregulares.
Xavier Bermúdez, gobernador del Azuay, confirmó el crimen y argumentó que “la mujer falleció por un incidente con impactos de bala”.
Refirió que “se conoce que el presunto autor se dio a la fuga”, y que los agentes de la Policía Nacional y Fiscalía investigan el hecho. Bermúdez ofreció dar detalles sobre datos que ya habría recopilado la Policía.
Solo el día anterior al crimen, el Gobernador de Azuay recibió la visita de John Reimberg, Ministro del Interior, quien en su cuenta de ‘X’ publicó lo siguiente “hoy estuve reunido con Xavier Bermúdez, Gobernador del Azuay con quien revisamos temas de seguridad de la provincia, en especial en las zonas de mayor conflictividad…”.
No obstante, de aquel encuentro no se han conocido detalles por parte del representante del Ejecutivo en la provincia.
Estadísticas de femicidios
A escala nacional, de acuerdo con el informe de femicidios en Ecuador de la Judicatura, de agosto de 2014 a junio de 2025, se contabilizaron 1.132 casos de femicidios y otras muertes violentas de mujeres con elementos de género.
Además, 2.117 mujeres fueron víctimas de otras muertes violentas y, en total, 3.249 ingresaron a los registros de muertes de mujeres provocadas por la violencia.
Durante este mismo período, según la judicatura, en Azuay, 55 mujeres fueron víctimas de femicidios y otras muertes violentas con elementos de género. Otras 30 mujeres fueron víctimas de otros tipos de muertes violentas.
La distribución geográfica revela que en la Costa y la región Insular se produce el 45.85 %de femicidios más muertes violentas de mujeres con elementos de género, mientras que, en la Sierra se produce el 45.32 %.
La brecha entre las dos regiones se ensancha cuando se trata de otras muertes violentas de mujeres, ya que el 79.97 % de víctimas son de la Costa y el 15.87 % de la Sierra.
En esta región el valor más alto 6 % de otras muertes violentas se ubica en la provincia de Pichincha, seguida por Azuay.
Clausura de local

La Intendencia del Azuay, junto con la Comisaría de Policía, procedieron con la clausura de la tienda en la que ocurrió el crimen.
Según el gobernador Xavier Bermúdez, en el sitio funcionaba un bar clandestino y constataron que el sitio también se usaba, de manera clandestina, para brindar servicios sexuales.
La Intendencia del Azuay clausuró la tienda y un bar clandestino que funcionaba en el interior del local.
Vecinos del lugar se mostraron preocupados por la muerte de la mujer, pues frente al local clandestino esta la Unidad de Policía Comunitaria (UPC).
Por otra parte, se conoce que la supuesta moto en la que viajaba el autor del crimen y el arma que habría utilizado, fueron halladas en la ciudadela El Rosal. (I)
Datos:
- El crimen de una mujer en el barrio Cayambe despertó la preocupación por las muertes violentas en la ciudad.
- Vecinos del sector piden a las autoridades ejecutar más controles en la zona pues habría más locales clandestinos.
Noticias relacionadas: