Por qué no se puede reubicar la zona de tolerancia de Cuenca

El femicidio ocurrido el último sábado en la llamada Zona de Tolerancia, conocida también como barrio Cayambe, reaviva el debate sobre la urgente necesidad de reforzar la seguridad en el lugar e incluso considerar su reubicación.

En este sector, en donde se concentran bares, hostales y prostíbulos con y sin permiso, ha sido señalado por sus altos índices de violencia, lo que genera constantes pedidos de control y mayor presencia de la Policía Nacional.

Estos establecimientos funcionan en la zona desde hace unos 40 años, cuando aún no había viviendas familiares. El barrio está ubicado a pocas cuadras del Centro Histórico de Cuenca.

Durante años, los vecinos han solicitado al Municipio de Cuenca la reubicación de estos locales, pues aseguran que generan inseguridad y problemas de salubridad.

PDOT

Abel Buestán, dirigente barrial, explicó que durante la administración de Pedro Palacios, como alcalde de Cuenca, se aprobó la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). Detalló que la disposición transitoria quinta contemplaba la relocalización de los centros de tolerancia y la conformación de una veeduría con el aval del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Esta veeduría, junto con personal municipal, se trabajó durante dos años y se inició un proceso para contratar una consultoría que definiera la reubicación de los establecimientos.

El dirigente advirtió que el proceso fue subido al Portal de Compras Públicas. Aunque al inicio una universidad presentó una oferta para hacer la consultoría, luego desistió y el trámite quedó “estancado”.

Buestán considera que este proceso debe reactivarse de manera urgente, y que la Gobernación del Azuay, el Municipio de Cuenca y la Policía Nacional deben reforzar los controles en la zona.

Indicó que la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) conocida como 22 Cayambe, ubicada a pocos metros de donde se produjo el crimen, permanece la mayor parte del tiempo cerrada y sin agentes.

Seguridad

Jenny Bermeo, presidenta de la Comisión de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Concejo Cantonal de Cuenca, confirmó que la disposición transitoria quinta del PDOT vigente establece la necesidad de una consultoría para la reubicación.

“Según lo informado por esta administración, cuando he pedido información sobre este tema, no existen interesados en realizar la consultoría…”, señaló Bermeo, quien también integra la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social.

La edil agregó: “Por lo tanto, se ha insistido en el cumplimiento de esta disposición transitoria, que es muy importante y necesaria para tomar decisiones con respecto a este tema”.

Y recalcó: “…esta decisión es netamente administrativa de las administraciones de turno, porque no se ha remitido nada al Concejo Cantonal de Cuenca para tomar alguna resolución…”, manifestó.

Estudio

El arquitecto Carlos Andrés López en 2016 hizo un estudio denominado Análisis de Alternativas de Mejoramiento de la Zona de Tolerancia de la Ciudad de Cuenca como parte de un trabajo de tesis para la Universidad de Cuenca.

Identificó 13 manzanas con 390 predios en 28,86 hectáreas (ha), además una población de 910 mujeres lo que representa el 57,92 % y 661 hombres que equivale 42,08 % del total.

En el diagnóstico, López encontró 30 actividades: artesanías; lubricadoras; latonerías; estuquerías; carpinterías; talleres de aluminio y vidrio; y compañías de transporte.

Además cabinas telefónicas e internet; imprentas; oficinas; restaurantes; guarderías; lavanderías; gimnasios; viviendas y burdeles en toda el área de estudio. (I)

Notas relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba