Marcha por la defensa del agua será provincial

En la asamblea convocada por la FEUE se resolvió también poner una denuncia ante la Unesco por la vulneración del páramo de Kimsacocha.

Respaldo a la marcha, sostener asambleas permanentes y alertar posibles daños ambientales. Estas fueron algunas de las resoluciones adoptadas ayer en la asamblea provincial por la Defensa del Agua y el Páramo de Kimsacocha.

La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), filial Cuenca, convocó a autoridades, organizaciones y representantes provinciales para analizar la problemática minera y evaluar las acciones impulsadas por los colectivos para el cuidado del páramo.

Los participantes expusieron deficiencias en el proyecto Loma Larga, relacionadas con presuntos procesos inadecuados para la extracción de minerales metálicos. También reprocharon al Gobierno Central por su respaldo a la concesionaria Dundee Precious Metals y por el incumplimiento de los resultados de consultas populares que rechazaron la minería.

La primera resolución fue respaldar la marcha convocada para el próximo martes 16 de septiembre en Cuenca. Con ello, la movilización adquiere un carácter provincial y busca reunir a distintos sectores del Azuay. 

Romel Lucero, representante de los sistemas de riego de Gualaceo, afirmó que el apoyo se justifica porque está en riesgo el agua de los azuayos, ante la intención del Gobierno de promover nuevos proyectos mineros.

En cuanto a la continuidad de las asambleas, el objetivo es evaluar el desarrollo de la marcha y definir las decisiones que correspondan. Asimismo, se plantea integrar a nuevos actores sociales con el fin de fortalecer el frente de defensa y detener cualquier intento de actividad minera.

Noelia Ochoa, presidenta de la FEUE, enfatizó que las asambleas se mantendrán para exigir al Gobierno que atienda las demandas de los cuencanos y de toda la provincia del Azuay. “El martes 16 de septiembre nos reuniremos con una sola voz para recordarle al Gobierno que Cuenca ya decidió estar libre de minería”, señaló.

Otra resolución consiste en presentar ante la Unesco una denuncia por la vulneración de los derechos de la naturaleza.  Esto busca que a nivel internacional se actúe y se detengan las intenciones mineras en Kimsacocha.

Además, se estudia la posibilidad de solicitar nuevamente al Pleno de la Asamblea Nacional la comparecencia de las ministras de Ambiente y Energía para que expliquen la situación del proyecto Loma Larga.

Gerardo Machado, legislador azuayo, propuso esta iniciativa semanas atrás, pero no alcanzó los votos necesarios para su aprobación. Machado está dispuesto a presentarla nuevamente dependiendo de lo que ocurra tras la marcha.

Postura del Gobierno

El Gobierno mantiene firme su postura de respaldar el proyecto minero Loma Larga. Considera que esta es la única manera de prevenir la minería ilegal en la zona concesionada.

Javier Subía, viceministro de Energía, advirtió que las 926.000 onzas de oro comprobadas en Kimsacocha atraerán a actores ilegales si no se regula la actividad minera. Además, cuestionó a algunos actores sociales por repetir acciones de rechazó como ocurrió en el 2019 con la paralización del proyecto Río Blanco, en la parroquia Molleturo. -(I)

Comisión se reúne en Quito

La Comisión de Biodiversidad y Recursos No Renovables del Legislativo sesionará hoy en Quito para tratar el proyecto minero Loma Larga. La convocatoria genera críticas por la falta representatividad local.

Camila León, presidenta de la Comisión, convocó a un delegado de la Dirección de Avalúos y Catastros del Municipio. En cambio, del lado del Gobierno participarán las ministras de Ambiente y Energía, dos delegados de la concesionaria Dundee Precious Metals y dos expertos en temas de minería y medioamiente.

Uno de los expertos ha sido cuestionado porque formó parte del equipo técnico de la misma concesionaria.

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, lamentó esta situación para reiterar su pedido de que la Comisión sesione en la ciudad y escuche a los diferentes actores sociales. –(I)

DETALLES

– La asamblea provincial se efectuó en las instalaciones de la Casa de la Provincia con representantes de diferentes sectores. 

– La Empresa Municipal ETAPA EP socializará por tres días su informe técnico del proyecto Loma Larga. Los encuentros iniciarán hoy en la U. de Cuenca.  

– Las organizaciones sociales informaron ayer la ruta de la marcha del 16 de septiembre. La concentración será a las 09:00, en plaza de San Roque.

Más noticias relacionadas:

Presidente de la CONAIE visita Cuenca para respaldar la defensa del páramo de Kimsacocha

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba