Roberto Luque: Gobierno no pagará 200 millones por 14 kilómetros de vía en acceso sur

Las prioridades son los estudios e intervenciones de las vías a Guayaquil. Incluye, un nuevo acceso por el Cañar.

Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte (MIT), analiza la problemática en la red vial estatal de la provincia del Azuay. Además, responde a cómo avanzan proyectos para mejorar carreteras, especialmente las que conducen a la Costa.

Descarta la construcción del nuevo acceso sur de la ciudad, ya que se necesitan de nuevos estudios sujetos a la realidad actual.

  • La vialidad es una de las principales necesidades del Azuay. ¿Cómo está el proceso de licitación para la rehabilitación de la Cuenca-Molleturo-El Empalme?

Recibimos hasta el miércoles pasado dos ofertas que no calificaron. Vamos a dar un plazo de 20 días para revisarlas, además de flexibilizar ciertos requisitos que podrían haber sido las causas de que no califiquen. 

Es un proyecto sumamente importante para la conexión entre Cuenca y Guayaquil que necesita un tratamiento especial porque atraviesa el páramo del Cajas. Tendremos una rehabilitación funcional de todo el eje vial, arreglaremos 12 puntos críticos y se contará con la señalización horizontal y vertical.

  • ¿Los trabajos que se ejecutarán es una solución a largo plazo?

Es una solución a mediano plazo, ya que la vía tiene ciertas complejidades debido a sus accidentes geográficos, geológicos y topográficos. Estas obras ayudarán a mejorar la transitabilidad, aunque siempre se necesitará de mantenimiento. Además, podrían surgir otros puntos conflictivos considerando su tipología.

Haremos esta inversión inicial. Después programaremos un mantenimiento progresivo para que siempre este atendida la vía.

  • La seguridad no es competencia de su Ministerio. ¿Sin embargo, que se puede hacer para dar seguridad a quienes utilizan esta carretera?

Hemos trabajado y coordinado con las mesas de seguridad que incluyen a los transportistas. Tenemos el compromiso del ministro John Reimberg y del bloque de seguridad de mejorar las acciones implementadas con la dotación de más patrulleros.

  • ¿Cómo avance el proyecto para la construcción de una nueva vía a Guayaquil?

El proyecto avanza, pero hay que tomar en cuenta que cuando son proyectos de gran magnitud el avance resulta un poco más lento. Están por realizarse los estudios de factibilidad para continuar con la estructuración financiera y poder licitar.

Sé que se realizan mesas técnicas para analizar la viabilidad del nuevo trazado o de reforzar el que es por Azogues y Cañar para hacerlo más ágil con pasos laterales y obras de infraestructura como puentes y túneles.

  • Este proyecto toma tiempo. ¿Qué aspira que se logre cuando terminen los cuatro años de gobierno del presidente Daniel Noboa?

Deberíamos tenerlo adjudicado para que arranque su construcción. Es un proyecto que tiene sus complejidades de naturaleza técnica, financiera y económica.

  • ¿Existe la posibilidad de implementar peajes en vías del Azuay?

La ley establece ciertos mecanismos para realizar alianzas públicas-privadas y concesiones para implementar sistemas como peajes. Apostamos por ahora en ejecutar obras y luego analizar en cuáles se puede establecer peajes considerando diferentes factores.

  • ¿Qué pasará en la vía Cuenca-Girón-Pasaje cuando terminen los estudios?

Los términos de referencia marcan los estudios definitivos para conocer cuánto será la inversión que necesitemos para todas las obras. Atenderemos  muchos de los puntos críticos. La inversión podría alcanzar los 30 o 50 millones de dólares en función de los kilómetros y la tipología de la carretera.

Los trabajos que estamos ejecutando son para garantizar la transitabilidad, ya que es una de las vías en peor estado del país.

  • ¿Hay planes para mejorar las vías del Oriente?

Seré franco. Estamos evaluando la situación tomando en cuenta el plan vial que maneja la zonal de la cartera de Estado. Tendremos que realizar estudios para determinar las necesidades e inversiones hacia las vías al Oriente.

  • ¿Cuáles son los proyectos vigentes en la provincia?

En la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián invertimos más de 100 millones de dólares para la construcción de cuatro pasos elevados. Vamos a aprovechar estos trabajos para repavimentar algunos tramos con daño para que la carretera quede expedita al tránsito.

  • ¿Para el Gobierno es necesaria la construcción del nuevo acceso sur a la ciudad de Cuenca?

Hay estudios, pero no podemos pagar 200 millones de dólares por 14 kilómetros de vía. Analizando los diseños creemos que existen mejores opciones. El trazado propuesto no es el que más lógica y sentido común tiene. Necesitamos realizar otros estudios apegados a la realidad actual. -(I)

FRASE

“La rehabilitación de la Cuenca-Molleturo es un proyecto sumamente importante, pero que necesita un tratamiento especial porque atraviesa el páramo del Cajas”.

DETALLES

– El MIT dará 20 días de plazo para analizar ofertas en proceso de licitación de la Cuenca-Molleturo.

– En la vía rápida se invierten más de 100 millones de dólares en cuatro distribuidores de tráfico.

– De 30 a 50 millones de dólares podrían costar las obras para mejorar la vía Cuenca-Girón-Pasaje.

Más noticias relacionadas:

Gobierno retomará construcción del proyecto hidroeléctrico Soldados Yanuncay

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba