
El viento helado del Parque Nacional Cajas, en el oeste de Cuenca, acaricia los rostros de los Prado, una familia que ha hecho de estas montañas su hogar, su escuela y su trinchera. Roque, el patriarca de 74 años, junto a sus hijos Jorge y Fabián, y los jóvenes Daniel Ramón y Job Morocho, han convertido el oficio de guías nativos en una misión de vida: salvar personas extraviadas en el Cajas.
Con tres generaciones que se internan donde pocos se atreven, los Prado conocen cada sendero, cada quebrada y cada filo oculto entre la neblina. Su conocimiento ancestral los ha convertido en actores clave durante los rescates de excursionistas perdidos en esta región montañosa.
Cuando el conocimiento local hace la diferencia

Hace apenas una semana, esta familia participó en la búsqueda de Diego Pacheco y Wilson Bustillos, dos excursionistas que estuvieron extraviados durante seis días. Diego regresó con vida. Wilson, lamentablemente, falleció un día después de ser hallado.
La jornada de búsqueda fue la más extensa y agotadora que recuerdan. Una mezcla de alivio y dolor aún se siente en sus corazones. La experiencia reafirmó su compromiso con la labor de rescate en el Cajas.
El legado de Don Roque: historia, respeto y cambio climático

Don Roque Prado recuerda cuando el Cajas era una hacienda de sus antepasados. “Los cerros eran blancos, el agua corría sin miedo a agotarse”, comenta con nostalgia. Hoy, observa con preocupación cómo los riachuelos se secan y cómo la neblina puede borrar un camino en minutos.
Para él, el parque es un tesoro único en el planeta, pero también un ecosistema frágil que exige respeto. Su sabiduría se transmite a sus descendientes, quienes han crecido recorriendo Playas Encantadas, Quitahuayco, Pampeadas, y otros rincones mágicos y peligrosos del Cajas.
Lecciones de la montaña: más que orientación, una forma de vida

Desde la infancia, Jorge y Fabián siguieron a su padre por estas montañas. Han aprendido a resistir el frío, la lluvia inesperada y el cansancio extremo. “El Cajas nos ha templado el carácter”, afirma Fabián.
Job y Daniel, más jóvenes, también han incorporado estos aprendizajes. Para ellos, los caminos no son simples rutas, sino recuerdos heredados, una ventaja invaluable frente a rescatistas formados solo en aulas.
Confianza, resiliencia y trabajo en equipo en los rescates
Durante la última búsqueda, enfrentaron quebradas peligrosas y condiciones extremas. “El apoyo es vital. Si uno flaquea, el otro lo anima”, relata Jorge. La noticia de que uno de los excursionistas había sobrevivido fue un alivio, pero la muerte del segundo dejó un vacío difícil de explicar.
Fabián lo describe como un “sabor agridulce” que aún lo persigue. En silencio, cada miembro de la familia guarda la imagen del lugar donde la vida se apagó.
Tecnología vs. conocimiento ancestral
Los Prado han visto cómo muchos turistas se internan en la montaña confiando únicamente en el GPS de su celular. “Ese es el error más grande”, advierte don Roque. “La tecnología no reemplaza al conocimiento de la montaña”.
La familia insiste en la necesidad de educar a los excursionistas sobre los peligros reales del Cajas. Ellos sueñan con formalizar una brigada nativa, una unidad de respuesta inmediata que pueda actuar sin esperar órdenes externas.
Una misión silenciosa pero vital

Cada fin de semana, los Prado vigilan discretamente el parque. Observan vehículos, preguntan rutas, estiman horas de retorno. Esta labor no oficial la asumen como un deber hacia su tierra y como una forma de honrar a quienes no lograron volver.
“El Cajas nos enseñó una gran lección”, dice Daniel. “Aquí, cada paso importa. Entre la vida y la muerte, la distancia puede ser solo una neblina”.
El Cajas necesita más que turismo, necesita respeto

La historia de la familia Prado va más allá del turismo o el montañismo. Es una historia de resistencia, amor a la tierra y compromiso con la vida. En un entorno cada vez más amenazado por el cambio climático y la desinformación, ellos representan la voz sabia del Cajas: una que pide respeto, conocimiento y acción inmediata. (I)