
La primera jornada de protestas en Azuay, convocada por la Conaie, no tuvo la acogida esperada para rechazar la eliminación del subsidio al diésel y exigir mayor atención al Gobierno. Lo único que se realizó ayer fue un plantón en los bajos de la Gobernación por los integrantes de la “Plataforma de Organizaciones en Defensa de lo Público”.
La manifestación la protagonizaron universitarios y trabajadores que arribaron pasadas las 18:00, con pancartas y consignas en contra a las últimas medidas del Régimen. El edificio de la Gobernación se mantuvo bajo resguardo policial para prevenir posibles daños al bien público.
En lo que respecta a las carreteras permanecieron habilitadas al tránsito vehicular, sin afectar la distribución de productos de primera necesidad. De igual forma, la movilidad de las personas dentro y fuera de la provincia no registró mayores inconvenientes.

Aun así, los representantes del Gobierno realizaron operativos en vías como la Cuenca-Girón-Pasaje y Cuenca-Molleturo-El Empalme. Además, advirtieron que quienes intenten vulnerar el orden serán sancionados conforme a la ley.
Hugo Gómez, director de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en Azuay, señala que se mantienen atentos para garantizar la movilidad y seguridad en las vías estatales, en respeto al derecho ciudadano de transitar libremente. Añade que actuarán con firmeza para sancionar a los conductores que transporten materiales para bloquear las vías.
Los agentes con la Policía Nacional y el Ejército realizan controles permanentes. Gómez recomienda a los manifestantes que prioricen el diálogo para que se eviten inconvenientes.
Protestas en el Austro
En la provincia del Cañar se llevará a cabo hoy una marcha pacífica en respuesta a la convocatoria de la Conaie. La protesta recorrerá desde las 10:00 las calles de Azogues y concluirá en los bajos de la Gobernación.
La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (UPCCC) encabeza la manifestación que contará con la participación de distintas comunidades. La organización anuncia que se mantendrá en asamblea y no descarta otras medidas, entre ellas, el cierre de vías.
La Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa Saraguro (Corpukis) se reunió ayer, pasadas las 15:00, para definir el tipo de movilización en contra del Gobierno. Hasta el cierre de esta edición de El Mercurio, no se conocían aún las resoluciones adoptadas.
Una de las posibles medidas sería el cierre de la vía Cuenca-Loja, lo que afectaría las actividades comerciales entre estas dos localidades del sur del país.
Por su parte, las organizaciones sociales de la provincia de Morona Santiago, incluida la Nación Shuar del Ecuador (Nashe), optaron por no participar en la protesta convocada por la Conaie. Ellos prefieren el diálogo como vía para superar los conflictos.
Rafael Pandam, presidente de la Nashe, asegura que la decisión se basa en la búsqueda de estabilidad territorial, la paz comunitaria y la continuidad de procesos organizativos.
Estas posturas podrían variar dependiendo del desarrollo del Paro Nacional. Las organizaciones permanecen atentas a las respuestas del Gobierno a sus demandas. -(I)
Acuerdo con transportistas

Ayer, las autoridades del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) se reunieron con los transportistas azuayos para escuchar sus inquietudes tras la eliminación del subsidio al diésel.
El encuentro se efectuó en las instalaciones del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911. Entre las autoridades participó Byron Franco, viceministro del MIT; y, Pedro Abril, director de la ANT.
Según Patricio Narváez, secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales del Azuay, se alcanzó un acuerdo para que los integrantes de las siete ramas del transporte local accedan a las compensaciones gubernamentales.
Asimismo, dijo que anoche se iban a reunir los dirigentes para analizar la posibilidad o no de sumarse al Paro de la Conaie. –(I)
DETALLES
– El transporte escolar laboró ayer pese que anunciaron la semana anterior una posible suspensión.
– Las unidades del tranvía, así como los buses de servicio urbano y rural trabajaron con normalidad.
– Tampoco se registraron inconvenientes en la distribución de cilindros de gas y los combustibles para el transporte.
– El Ministerio de Educación mantiene las clases presenciales en planteles fiscales. Las universidades optaron por la modalidad virtual.
– La Gobernación del Azuay presentó una aplicación para que la población denuncie alzas en precios de productos.
Más noticias relacionadas:
Paro nacional 2025: cómo están las vías en Azuay y Cañar este 22 de septiembre