
Cuenca atraviesa días lluviosos, con una probabilidad de precipitaciones del 30 % durante el día y del 40 % en la noche. Este incremento en las lluvias ha elevado el caudal de los ríos de la ciudad, lo cual también se refleja en un mayor volumen de agua para las hidroeléctricas. Esto hace prever que, en los próximos meses, no habrá cortes de energía eléctrica como los registrados el año anterior.
Pablo Mosquera, técnico del Departamento de Monitoreo de ETAPA EP, explicó que las lluvias han sido intensas y continuas en los últimos días. Por ejemplo, el pasado domingo 21 de septiembre se reportó una acumulación de hasta 20 milímetros por segundo. Además, señaló que agosto fue inusualmente húmedo y que, a diferencia de años anteriores marcados por la sequía, septiembre se ha mantenido con precipitaciones frecuentes.
En contraste, durante el segundo semestre de 2024, Cuenca y gran parte del país atravesaron una sequía prolongada de 165 días, lo que generó cortes eléctricos de hasta 14 horas diarias. En 2025, sin embargo, la región experimenta una temporada con alta humedad y lluvias constantes.
“Actualmente, el monitoreo climático es clave, ya que los cambios en el sistema meteorológico son abruptos y los patrones climáticos se han vuelto impredecibles”, advirtió Mosquera.
Caudales
Respecto al comportamiento de los cuatro ríos de Cuenca, todos presentan caudales dentro del rango normal, aunque el Tomebamba y el Yanuncay registran los niveles más altos, superando los siete metros cúbicos por segundo. En tanto, el Tarqui y el Machángara alcanzan entre cuatro y cinco metros cúbicos por segundo.
Según Mosquera, estos niveles, junto con las constantes lluvias, hacen prever que no habrá interrupciones en el suministro eléctrico en los próximos meses.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronostica lluvias en la Sierra y la Amazonía hasta el 27 de septiembre. Se prevén precipitaciones intensas especialmente hoy y mañana.
Para Cuenca y la provincia del Azuay, el pronóstico es de lluvias de intensidad media a alta, con acumulaciones que van desde 8 hasta 27 milímetros como capacidad máxima. Ante esto, se recomienda a la ciudadanía limpiar sumideros, conducir con precaución y evitar zonas de riesgo.
Variaciones
La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) informó sobre variaciones importantes en el caudal de la cuenca del río Paute. El 27 de agosto, se registró un caudal de 282,9 metros cúbicos por segundo; el 10 de septiembre bajó a 214,4 m³/s; mientras que ayer, el nivel fue de 105,1 m³/s.
Con corte al miércoles 24 de septiembre, la CELEC reportó una generación de 955,07 MWh, lo que indica una operatividad estable en el sistema eléctrico nacional. (I)