
El alcalde Patricio Maldonado, quien preside la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), cree que los 13 alcaldes azuayos suscribieron condicionados un documento de respaldo al Gobierno por la necesidad de contar con recursos para obras.
Asimismo, espera que el presidente de la República, Daniel Noboa, y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tengan un diálogo para solventar el Paro Nacional derivado de la eliminación del subsidio al diésel.
¿Cómo analiza la situación que afronta el país con un Paro Nacional convocado por la Conaie?
La actitud que ha tomado el Gobierno Central de no buscar el diálogo, ni sentarse con los diferentes sectores es criticable. Yo entiendo que como autoridades estamos obligados a tomar decisiones, pero hay decisiones fuertes como la eliminación del subsidio al diésel que debía tomarse previo mesas de trabajo, donde se pueda llegar a acuerdos y consensos.
Este tipo de medidas afectan el bolsillo de los ecuatorianos. No lo estoy diciendo de forma clientelar, lo digo conociendo la debilidad de los cantones.
¿Cuál es su postura?
Públicamente lo he dicho, estamos en contra de la eliminación del subsidio. Nos hubiese encantado que nos hayan invitado a los alcaldes y al sector del transporte para que en una mesa tripartita se pueda definir el tema con compensaciones reales que no signifiquen una inflación sostenida y un alza de la tarifa de los pasajes que termina desembocando en el incremento de la canasta básica.
Trece de los 15 alcaldes azuayos respaldan la decisión del presidente de la República, Daniel Noboa ¿Qué opina al respecto?
Yo conozco a los alcaldes de la provincia, quiero entender que esta iniciativa no nace de ellos. Quizás les enviaron un documento para que firmen. Creo que los alcaldes no se pondrían en contra de las aspiraciones de su pueblo. Los 14 municipios, a excepción de Cuenca, tenemos presupuestos limitados y necesitamos de créditos del Banco de Desarrollo del Ecuador. Esta entidad es el gran condicionador porque nos dice si haces esto te voy a entregar recursos para obras, y, si no haces, no te los puedo dar.
¿Los alcaldes fueron condicionados para firmar este apoyo?
Yo no tengo la certeza, pero si tengo la documentación, tengo los comprobables de que el Gobierno, a través del Ministerio de Gobierno y la Subsecretaría de GADS, han venido constantemente asediando y asfixiando a los alcaldes del país. Bajo ese comportamiento, creo que se firmó este documento, incluso, tuvieron la intención de hacer lo mismo en otras provincias, pero por la reacción en Azuay pusieron un freno.
¿Esta decisión de 13 alcaldes no genera una división entre autoridades de la provincia?
Aspiro que no, mi rol es representarles, yo hago vocería como alcalde de Nabón y presidente de AME. Aspiro y espero que mis colegas alcaldes entiendan que mi posición es incluso hasta de defenderlos.
¿Cree que los alcaldes azuayos con esta postura le están dando la espalda a usted?
Siempre seré respetuoso a la diferencia de pensamiento y siempre creeré en el diálogo. No le veo de esa forma, más bien mi rol ha sido tratar de generar ese acompañamiento, de defender los intereses del municipalismo. No estoy en contra de los colegas alcaldes, ellos tienen sus razones.
¿A usted le llegó el documento para firmarlo?
A mí nunca me pidieron que firme ese documento, me hubiese encantado que me pidan para de manera formal responderles que no estoy de acuerdo. Tuvieron miedo de hacerlo porque sabían que iba a denunciarlo públicamente, que saque el documento a la luz y diga que esto nos están pidiendo que firme.
En otro tema, ¿Cuánto les está debiendo el Gobierno a los municipios?
La deuda bordea en estos momentos los 543,7 millones de dólares. El Gobierno tiene la obligación de transferirnos 178,18 millones de dólares mensuales a los 221 municipios del país. Sin embargo, también hay deudas por la Ley 047 a los municipios de Azuay, Cañar. Morona Santiago y Tungurahua, por la Ley de Patrimonio, Ley Amazónica, entre otras.
¿Está de acuerdo con una Asamblea Constituyente?
En términos justos si es que se puede revisar algunos términos es importante. Hoy el país atraviesa una crisis económica, social, financiera, de seguridad, estamos en una situación muy compleja. Considero que si tienen que haber cambios de fondo que se lo haga, pero si va a ser un acto vanidoso donde se diga, por ejemplo, no quiero que se llame Asamblea, sino Congreso, o, cosas superficiales, no tendría sentido.
Muchos lo mencionan como futuro candidato a prefecto del Azuay, ¿Le agrada la idea?
Vamos a ver que nos depara el destino, siempre digo los planes de Dios son los planes perfectos. No hay mejor carta de presentación que el trabajo, hay que hacer las cosas con transparencia, con honestidad y sacrificio.
¿Pertenece a algún movimiento político?
Tengo la suerte de ser independiente. En las dos elecciones pasadas que gané la alcaldía de Nabón fui invitado por alianzas políticas. Lo que yo intento es ser un servidor público a cabalidad.
¿Buscaría la reelección como presidente de AME?
Si lo estamos buscando, estamos trabajando para seguir al frente. He recorrido el país durante los más de dos años que estoy al frente de AME, hemos devuelto la institucionalidad y la dignidad a nuestros alcaldes.
Hace unos días se dio una marcha multitudinaria en defensa del agua, ¿Qué refleja esta postura ambientalista?
Nos deja una gran lección, primero entender que cuando hacemos espíritu de cuerpo, que cuando somos orgánicos, cuando nos desentendemos de los temas políticos, somos invencibles. Tener más de 100 mil personas en las calles de Cuenca, el haberse autodenominado el quinto río, no es una exageración es una realidad que deja una enseñanza para cuencanos, azuayos, el país y a nivel mundial. -(I)
FRASE
“Yo conozco a los alcaldes de la provincia, quiero entender que esta iniciativa no nace de ellos. Quizás les enviaron un documento para que firmen».
DETALLES
– 543,7 millones de dólares adeuda el Gobierno a los municipios del país.
– Los 221 municipios del país reciben mensualmente 178,18 millones de dólares.
– Según Patricio Maldonado, hay cantones pequeños con presupuestos limitados que les obliga a ponerse de lado del Gobierno.
Más noticias relacionadas:
13 alcaldes de Azuay apoyan retiro de subsidio a diésel ¿quiénes son?