
En agosto de 2025, 203 migrantes ecuatorianos fueron detenidos en Estados Unidos (EE.UU) en la frontera con México. Así lo revelan los datos publicados por Customs and Border Protection (CBP).
En enero de este año fueron 2.039; en febrero: 343; en marzo: 238; en abril: 249; en mayo: 279; en junio: 279 y en julio 219. Estas cifras muestran una reducción evidente y sostenida.
Este descenso obedece, en gran parte, al endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, presidente de EE.UU., como parte de su oferta de campaña electoral.
Desde su retorno a la presidencia, Trump ha promovido medidas más estrictas en la frontera sur, como mayores controles, incremento en la vigilancia y acuerdos con México para frenar el paso de migrantes.
Redadas
Patricio Arízaga, miembro del colectivo Ecuatorianos en el Mundo y residente en Queens, aseguró que las redadas migratorias, que se han intensificado, provocan temor en quienes se encuentran en condición irregular.
«Mucha gente sabe que ya no puede ni debe venir a este país de manera ilegal porque lo pueden detener y deportar, entonces esto de alguna manera frena para que más gente siga viniendo…», señaló.
Asimismo, considera que los traficantes de migrantes se han visto limitados en su accionar, debido a que la frontera y otras rutas de movilidad están bajo mayor control de las autoridades.
«Hay nuevas rutas que han abierto los coyoteros, por ejemplo, por el Caribe, pero son más riesgosas y más caras, por lo que pocos se arriesgan a utilizarlas…», mencionó.
Visas
Mariana Flores, ingeniera en turismo y responsable de la firma ReadyVisas, que asesora para la obtención de visas a EE.UU., comentó que ha notado un incremento de clientes interesados en aplicar a visas de trabajo.
Explicó que estas visas permiten laborar de manera legal en ese país. Entre las más solicitadas están la H-1B para profesionales especializados, la H-2B para trabajos temporales no agrícolas y la H-2A para labores agrícolas.
Detalló: «cada visa exige procesos rigurosos, por ejemplo, la H-1B requiere patrocinio de un empleador estadounidense, mientras que las H-2A y H-2B se gestionan con contratos temporales previamente aprobados».
Muchas personas han sido víctimas de estafas de supuestas agencias que ofrecen visas garantizadas o empleos inmediatos en EE.UU. La recomendación es verificar siempre la autenticidad de la oferta.
Sugerencia
Sugirió nunca entregar dinero en efectivo ni documentos originales a terceros que prometen agilizar trámites. Las visas de trabajo solo se aprueban a través de procesos migratorios oficiales.
«La mejor protección es informarse, desconfiar de promesas rápidas y revisar la web oficial de la Embajada de EE.UU. Allí usted podrá encontrar información actualizada y sobre todo verdadera…», manifestó.
Quienes buscan una visa de trabajo deben prepararse con anticipación: tener pasaporte vigente, revisar la convocatoria de empleadores autorizados y presentar la documentación completa.

Autodeportación
Por otra parte, persiste la incertidumbre entre los migrantes ecuatorianos indocumentados en Estados Unidos (EE.UU), tras la implementación de la autodeportación mediante la aplicación CBP Home.
En esta plataforma, según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., los migrantes notifican su intención de abandonar el país y, a cambio, se les ofrece la posibilidad de regresar después de manera legal.
CBP Home reemplazó a CBP One, utilizada durante el gobierno de Joe Biden (2021-2025). Con esa aplicación, los migrantes solicitaban citas para presentar pedidos de asilo en Norteamérica.
Esta nueva herramienta se enmarca en las estrategias del presidente Donald Trump, cuyo objetivo es instar a los indocumentados a salir del país por sus propios medios.
Notas relacionadas: