Conozca el Parque del Ferrocarril, un espacio de memoria y encuentro

La obra transforma un terreno de 18.730 metros cuadrados en un espacio público que combina historia, cultura, deporte y recreación.

El Parque del Ferrocarril «Miguel Ángel Estrella» fue inaugurado el 27 de septiembre de 2025 en el sector de Gapal, en medio de música, exposiciones y recorridos guiados que convocaron a decenas de ciudadanos.

La obra transforma un terreno de 18.730 metros cuadrados en un espacio público que combina historia, cultura, deporte y recreación.

El parque se levanta sobre el antiguo trazado ferroviario que, desde 1914, conectaba la Sierra con la Costa y que tuvo en Cuenca su estación final hasta 1965. Allí llegaban vagones cargados de mercancías y pasajeros, convirtiendo a la estación de Gapal en un punto estratégico para la ciudad.

Con el paso de las décadas, la infraestructura quedó abandonada y se convirtió en un sitio deteriorado.

“Mi padre solía contarme cómo era llegar en tren. Decía que era un viaje largo, pero emocionante. Hoy, ver estos vagones restaurados me hace sentir que esa parte de nuestra historia vuelve a estar viva”, comentó Rosa Alvarado, moradora del sector que asistió a la inauguración.

Historia

El recorrido permite apreciar estructuras históricas como dos vagones y una cisterna de casi 100 años de antigüedad, ahora restaurados e integrados al entorno.  

El evento de inauguración, que estuvo liderado por el alcalde Cristian Zamora, incluyó un homenaje a los exferroviarios, entre ellos, Jorge Bernal, quien vive en ese sector y es director de la Hermandad de Ferroviarios.

Bernal trabajó durante 30 años y contó que quedará para el recuerdo para todas las generaciones que se logró dar vida a la antigua estación que unía la Sierra con la Costa y que hoy es el Parque del Ferrocarril.

Los productores agroecológicos también tienen su espacio, uno de ellos es Nelson Sagpay.

“Vengo del Sígsig, San Bartolomé. Es un lugar que nos permite vender y compartir nuestro trabajo. Aquí vendemos frutas y verduras orgánicas; además, artesanías y comida típica”, comentó.

Productores de 11 asociaciones de Azuay y Zamora estarán los días miércoles y sábados de 06:00 a 13:00.

Quién fue Miguel Ángel Estrella

El nombre del parque rinde homenaje a Miguel Ángel Estrella, destacado militar, ingeniero y político cuencano. Lideró la edificación del Ferrocarril del Sur hasta Azogues.

Fue director del Instituto Geográfico Militar en varias ocasiones, así como del Colegio Militar y representó a Ecuador en el exterior como agregado militar.

Miguel Ángel Estrella también fue alcalde de Cuenca entre 1953 y 1955, periodo en el que promovió múltiples obras de modernización de la ciudad. Su legado le valió numerosos apodos, entre ellos, “El Alcalde Renovador”, “El ángel de la estrella”, “El coronel Estrella” y “El negro Estrella”.

Inversión

Jaime Espinoza, coordinador de Infraestructura y Proyectos Corporativos del Municipio, explicó que la obra requirió una inversión de 3,1 millones de dólares.

Detalló que incluye:

  • Cafetería de dos pisos con diseño inspirado en las antiguas estaciones
  • Áreas verdes con vegetación
  • Mirador
  • Museo Ferroviario, donde ya se exhiben fotografías, documentos y artículos vinculados a la historia del tren.
  • Zona de juegos infantiles
  • Máquinas biosaludables
  • Cancha multiuso para deportes y actividades culturales

“Este es un rescate de un bien patrimonial que ahora queda al servicio de la ciudadanía”, afirmó Espinoza.

El funcionario precisó que la obra contempla la intervención de su entorno. “Estamos pavimentando cerca de 1.200 metros en ocho vías alrededor del Parque del Ferrocarril, con la señalización correspondiente. Esto se prevé que esté concluido la próxima semana”, indicó.

Parque de los Jóvenes

Espinoza anunció también que al frente del Parque del Ferrocarril se levantará el Parque de los Jóvenes, en terrenos de ETAPA. Se prevé que la construcción arranque a inicios del próximo año.

El proyecto contempla la edificación de una pasarela peatonal que unirá ambos lugares, creando un corredor recreativo que conectará además con el Jardín Botánico.

“El Parque de los Jóvenes tendrá canchas de uso múltiple, un espacio para eventos y conciertos de pequeña escala tipo concha acústica, muros de escalada y regeneración de áreas verdes destinadas a la juventud”, adelantó.

Respecto a otros proyectos, mencionó que el Parque del Arco tiene ya un 90 % de avance y podría inaugurarse en la segunda o tercera semana de octubre. (PNH)-(I)

Más noticias:

Estudiantes en Cuenca hicieron el juramento a la bandera

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba