
El Hospital Vicente Corral Moscoso, en Cuenca, el más grande del Austro del Ecuador, enfrenta limitaciones significativas en múltiples áreas clave que comprometen su capacidad operativa.
Según un informe de esta casa de salud, requiere con urgencia 8,8 millones de dólares para garantizar su funcionamiento. Este monto está compuesto por dos rubros: fondos nuevos y obligaciones acumuladas.
El documento, firmado por Wilson López, director médico asistencial, y José Arias, gerente, está dirigido a María Andrea Durango, coordinadora zonal 6 del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Este hospital, que atiende a 1.382.000 habitantes directos y a más de 2.600.000 derivados, dispone solo del 62 % de medicamentos y del 61 % de insumos médicos.
Laboratorios
Sus laboratorios carecen de insumos suficientes, lo que limita tanto diagnósticos básicos como especializados. Actualmente, la disponibilidad apenas alcanza el 38 %, un nivel crítico.
Además, cuenta con dos quirófanos inoperativos y equipos de esterilización con fallas graves. La ocupación hospitalaria llega al 98 %, lo que incrementa el riesgo de saturación y de eventos adversos.
Un equipo de esterilización está fuera de servicio porque superó su vida útil. Otro permanece inoperativo y requiere urgente mantenimiento correctivo.
Solo quedan dos en funcionamiento, con capacidad de 650 y 100 litros (l), respectivamente, pero insuficientes para la demanda actual.

Críticos
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el área de Neonatología operan con una reducción del 40 % debido a fallas en equipos críticos como ventiladores, incubadoras y monitores, fundamentales para salvar vidas.
El área de Imagenología también presenta graves limitaciones. El tomógrafo está fuera de servicio, al igual que un dispositivo de rayos X móvil y varios equipos endoscópicos.
El informe concluye que la falta de asignación presupuestaria es la principal causa de esta situación y evidencia la urgencia de la asignación de recursos.
Se señala que varias solicitudes de financiamiento han sido presentadas y tramitadas por la coordinación zonal sin resultados favorables, por lo que es necesario insistir.
Emergencia
No obstante, el hospital mantiene atención prioritaria en emergencias, cuidados críticos y materno-infantil, áreas esenciales para salvar la vida de los pacientes.
El reporte precisa que la reducción de la capacidad operativa obedece, principalmente, al desabastecimiento global del 53 % y a la inoperatividad de equipos.
La crisis también impide sostener laboratorios básicos y especializados, lo que repercute en los diagnósticos vinculados a este hospital y a otros que son solicitados desde afuera.
En el documento se enfatiza la necesidad de contar con asignaciones presupuestarias urgentes para garantizar la seguridad de los pacientes, respaldar al personal médico y asegurar la continuidad de los servicios.
El área de consulta externa de este centro, que agrupa 52 especialidades y subespecialidades, atiende diariamente un aproximado de 900 y 1.000 personas.
En quirófano se hacen alrededor de 980 cirugías mensuales, de las cuales el 60 % son de emergencia y no planificadas, pues corresponden a pacientes que requieren intervención inmediata.
Reducción de presupuesto
El presupuesto del Hospital Vicente Corral Moscoso, del Ministerio de Salud Pública (MSP), se redujo de 49 a 42 millones de dólares entre 2024 y 2025, según informó Roque Ordóñez, asambleísta por Azuay.
En agosto de este año, Ordóñez visitó el hospital y constató deficiencias como ventiladores mecánicos inoperativos y un tomógrafo funcionando a media capacidad.
También identificó un equipo de endoscopia inhabilitado, medicación incompleta en cuidados paliativos, servicios tercerizados con precarización laboral y problemas en la limpieza.
Mabel Méndez, también legisladora de esta provincia, solicitó a la Contraloría General del Estado (CGE) un informe sobre la situación de los hospitales en Azuay.
Ambos asambleístas advirtieron que la reducción presupuestaria de casi siete millones de dólares pone en riesgo la calidad de los servicios de salud y puede incluso comprometer la vida de los pacientes.
Notas relacionadas:
- Preocupación por lavadoras dañadas, ropa amontonada y otros nuevos problemas en el Hospital Vicente Corral Moscoso
- Hospital Vicente Corral Moscoso necesita 8,8 millones de dólares para garantizar continuidad de la atención clínica
- El Hospital Vicente Corral Moscoso redujo su prepuesto de 49 a 42 millones de dólares