
Sodilibro, la Sociedad Difusora del Libro, cumple 34 años de trayectoria en Cuenca. Fundada el 1 de septiembre de 1991 por Luis Peralta y Vinicio Izquierdo, la librería surgió como un emprendimiento entre compañeros universitarios de Economía, en una época en la que las grandes enciclopedias dominaban el mercado editorial.
“Desde 1989, mientras aún era estudiante, ya trabajaba en este mercado. Mi compañero Vinicio Izquierdo se sumó un año después, y juntos continuamos en esta actividad durante nuestros últimos años de universidad. Decidimos emprender formalmente en 1991, en una época en que el libro impreso era casi exclusivamente de gran formato”, recuerda Peralta, gerente de Sodilibro.
Títulos
En sus inicios, la oferta se concentraba en colecciones técnicas, infantiles y libros para el hogar, con alrededor de 600 títulos.
Hasta 1998, las ventas se realizaban de forma directa, en ferias o a domicilio. Ese año abrieron su primer local al público, lo que permitió ampliar el catálogo a literatura general, autoayuda, libros infantiles, ciencia y tecnología, deporte y de diversas especialidades.
Hoy, Sodilibro cuenta con más de 19.000 títulos.
“Buscamos abarcar tanto el área técnica como la social y otras temáticas. No somos una librería especializada, sino general, pensada para distintos públicos”.
A lo largo de estas tres décadas, la librería ha contribuido a ampliar el acceso a libros en Cuenca, tanto de profesionales e instituciones como de hogares y lectores habituales.
Hábitos de lectura
Sodilibro ha acompañado los cambios en los hábitos de lectura y la irrupción de la tecnología. Aunque las pantallas se han vuelto parte cotidiana, el libro impreso mantiene su espacio.
Según la Encuesta Nacional de Hábitos Lectores 2022, el 57,5 % de la población ecuatoriana lee libros impresos. En promedio, se termina un libro al año y se comienzan dos que no concluyen. A pesar del auge digital, la lectura en papel sigue vigente.
“Se pensó que lo digital iba a desplazar al papel, pero ambos formatos se complementan. Incluso en áreas como informática, los lectores siguen buscando manuales impresos”, añadió.
Superar crisis
La librería ha atravesado etapas difíciles. Recuerdan especialmente dos: la dolarización en el año 2000, cuando la inflación y la devaluación complicaron las ventas a crédito; y la pandemia de 2020, que obligó a cerrar el local durante un mes, la única vez en 34 años que interrumpieron sus actividades.
“Fue un momento complejo, pero nos adaptamos para seguir atendiendo desde los domicilios y luego reabrimos con medidas de bioseguridad”, relató.
Los fundadores asisten regularmente a distintas ferias en Bogotá, Buenos Aires, México y Madrid. Esto les permite identificar tendencias y traer nuevas publicaciones.
La selección de títulos es constante. “Es importante hacer una buena gestión para traer ediciones adecuadas a nuestro medio, equilibrando calidad y precio”, explican.
Asimismo, las demandas cambian con el tiempo. Actualmente, hay interés por la filosofía estoica, la autoayuda y literatura juvenil como la saga de Harry Potter. También destacan libros de cocina y manuales técnicos.
Espacio de Cultura
Además de la venta de libros, Sodilibro se ha convertido en un punto de encuentro cultural. Se realizan conversatorios, presentaciones y actividades artísticas.
En este contexto, el jueves 16 de octubre de 2025 a las 18:30 tendrá lugar la presentación del libro «Ecuador 500 años: Entre el saqueo del oro y el petróleo», de Editorial El Conejo y el autor Pablo Estrella Vintimilla, reconocido Doctor en Jurisprudencia y docente en la Universidad de Cuenca.
“Queremos que Sodilibro sea un lugar vivo, vinculado al arte y a la cultura, porque el libro es una herramienta para el conocimiento y el desarrollo (…) Instituciones adquieren bibliografía para sus bibliotecas y familias fomentan la lectura en nuevas generaciones. Eso nos motiva a seguir”, expresó Peralta.
Sodilibro mantiene dos locales: el principal, en Benigno Malo y Juan Jaramillo, y otro en la Universidad del Azuay. Atienden de lunes a viernes de 9:00 a 19:00, sábados y feriados de 9:30 a 18:00. (PNH)-(I)
Más noticias:
Escenarios del Mundo: más de 200 artistas de siete países en Cuenca. Conozca la programación