Cómo funciona el sistema de cobro de la tasa de recolección de basura de la EMAC EP

La EMAC presentó una medida cautelar para intentar frenar la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el cobro de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) a través de las planillas eléctricas.

La forma en que se cobra la Tasa de Recolección de Basura (TRB) para la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) está en el centro del debate tras la decisión del Gobierno Nacional de eliminar su recaudación a través de las planillas eléctricas.

En este marco, la gerente de la EMAC, María Caridad Vázquez presentó una medida cautelar el 14 de octubre de 2025.

La acción judicial busca que un juez suspenda la terminación “abrupta y unilateral” del convenio con la Empresa Eléctrica Centro Sur, mientras se encuentra una alternativa viable que no afecte la prestación del servicio.

La eliminación del cobro, que entraría en vigor en noviembre, amenaza con dejar a la EMAC sin recursos suficientes para operar desde diciembre.


La gerente de la EMAC, María Caridad Vázquez, presentó una mediada cautelar en el Complejo Judicial. Cortesía

Frente a las versiones que aseguran que el cobro está “anclado a la tarifa eléctrica”, la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) sostiene que el mecanismo se basa estrictamente en el consumo de energí. Esto en cumplimiento con lo que establece la ley.

Sistema de cobro

En medio de este escenario, la gerente de la EMAC aclaró que el sistema de cobro actual no está anclado a la tarifa eléctrica, sino al consumo de energía, de acuerdo con la ley.

“Es una mentira del Gobierno Central de que Cuenca está anclada a la tarifa. No es así: estamos anclados al consumo. Tarifa y consumo son distintos. Si un usuario consume 500 kilovatios siempre, aunque la tarifa suba o baje, nos basamos en el consumo”, explicó.

Bandas

La EMAC segmenta el consumo en cuatro bandas: residencial, comercial, industrial y especial. Cada banda tiene un piso y un techo definidos, y sobre esa base se calcula la tasa.

“En la banda residencial, que concentra alrededor del 60 % de la población, el pago promedio es de 6 a 7 dólares, aunque puede variar según el consumo de cada hogar”, indicó.

En el caso de las industrias, los consumos son mayores, pero a partir de los 3.000 kilovatios se aplica una tarifa plana. Si además un establecimiento genera altos volúmenes de basura, como un patio de comidas, se suma el peso de los residuos.

El cobro de la TRB a través de la planilla eléctrica permite cubrir a 260.000 usuarios en zonas urbanas y rurales. Esto coincide con la cobertura de los servicios de limpieza de la EMAC.

«Si se cobrara a través del agua potable, que llega a 160.000 usuarios, se perderían cerca de 8 millones de dólares anuales; con el impuesto predial, la pérdida sería similar», indicó Vázquez.

La gerente de la EMAC respondió también a las declaraciones de la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, quien aseguró que hay casos en los que el monto de la TRB es del 70 % del valor de la luz..

Vázquez indicó que se han revisado múltiples facturas y no han encontrado desproporciones.

“En un consumo de 30 dólares de electricidad, la tasa es de 12 dólares. En consumos bajos subsidiados (tarifas de la dignidad) puede ocurrir que alguien pague 5 dólares de luz y 4 de basura. Pero son casos puntuales en el segmento más bajo”, detalló. (PNH)-(I)

Más noticias:

Opciones para Tasa de Recolección de Basura generarían pérdidas millonarias a la EMAC

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba